Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001
Descripción del Articulo
En la actualidad, las empresas buscan ser más competitivas al brindar productos y servicios de calidad con alta eficiencia operativa. Está demostrado que puede lograrse solo si el factor humano establece un compromiso muy estrecho con la empresa. En este sentido, es de suma importancia la labor que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273803 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de la calidad Normas de calidad Bancos Administración de operaciones Tesis |
id |
UUPC_6aa328dd50618ec7588767335308cfa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273803 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001 |
title |
Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001 |
spellingShingle |
Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001 Ferrer Luna, Karina Lisbeth Gestión de la calidad Normas de calidad Bancos Administración de operaciones Tesis |
title_short |
Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001 |
title_full |
Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001 |
title_fullStr |
Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001 |
title_full_unstemmed |
Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001 |
title_sort |
Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001 |
author |
Ferrer Luna, Karina Lisbeth |
author_facet |
Ferrer Luna, Karina Lisbeth Vera Aragón, Marco Yván |
author_role |
author |
author2 |
Vera Aragón, Marco Yván |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferrer Luna, Karina Lisbeth Vera Aragón, Marco Yván |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la calidad Normas de calidad Bancos Administración de operaciones Tesis |
topic |
Gestión de la calidad Normas de calidad Bancos Administración de operaciones Tesis |
description |
En la actualidad, las empresas buscan ser más competitivas al brindar productos y servicios de calidad con alta eficiencia operativa. Está demostrado que puede lograrse solo si el factor humano establece un compromiso muy estrecho con la empresa. En este sentido, es de suma importancia la labor que desempeñe la Alta Dirección en su organización. La Alta Dirección debe establecer con claridad el rumbo que pretende dar a su institución y ha de difundir su visión, misión, metas y objetivos a todos sus trabajadores. Además de la búsqueda de la disminución de costos y del cumplimiento de expectativas de los clientes externos, deberá considerar el bienestar de sus trabajadores, es decir, de sus clientes internos. Los Sistemas de Gestión de la Calidad han cobrado gran importancia, hecho que podemos observar en muchas pequeñas, medianas y grandes empresas que actualmente cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad implantado o por implantar. Uno de los Sistemas de Gestión de la Calidad que ha cobrado más importancia y que a nivel mundial es el más desarrollado, es el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, siendo este el mejor método de trabajo para optimizar la calidad y satisfacer, de esta manera, las demandas del consumidor. Precisamente, INTERBANK, una de las principales instituciones bancarias de nuestro medio, ha venido orientando sus procesos hacia la obtención de dicha certificación debido al compromiso que tiene con sus clientes internos y externos con el propósito de preservar la fidelidad y lealtad de estos al brindarles productos y servicios que satisfagan sus expectativas. Por tal razón, a la fecha INTERBANK tiene certificados sus servicios de Banca Telefónica, Módulos de Atención al Cliente, Tarjeta de Crédito y Convenios. En el presente trabajo se analizará y diagnosticará los procesos que ha de seguir el Área de Mantenimiento de Bienes de INTERBANK en su Red de Tiendas para su preparación hacia la obtención de la Certificación ISO 9001. En el marco teórico se expone la importancia, los procedimientos y los requerimientos necesarios para la obtención de la certificación ISO 9001. Esto permite comparar el estado actual del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de INTERBANK con los requerimientos establecidos en norma, determinándose el nivel de implementación actual del proceso en estudio. A partir de esto se podrá identificar las oportunidades de mejora y se efectuará el planteamiento de propuestas para mejorar y complementar los procesos y así cumplir con los requerimientos exigidos por la norma ISO 9001 lo cual, posteriormente, traerá consigo mayor eficiencia operativa y la creación de una imagen de confianza para los clientes de INTERBANK. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:46Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273803 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273803 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/1/KFerrer.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/2/KFerrer.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/7/KFerrer.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/3/KFerrer.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/5/KFerrer.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/6/KFerrer.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/8/KFerrer.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebbc6809cdc1c7726dd7cb4ea5857d97 109a66ceb8b5a66a509b03b2bf0b3560 17f6cd22c827d9687ab8ebd2a4ee9ede 07a17e53ad962bce060e35d2f6e55fe1 6691da6a3780fb27aa9f9f6064182212 63c1058437be540b67aaacbe8bac0847 362a29935134748f3163234fe4e4b7d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065261989330944 |
spelling |
97eaa48fb7ee42e90366339798052ab2-1215500769e04252f4c9dd092ec35bd65-1Ferrer Luna, Karina LisbethVera Aragón, Marco Yván2013-03-19T14:32:46Z2013-03-19T14:32:46Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273803En la actualidad, las empresas buscan ser más competitivas al brindar productos y servicios de calidad con alta eficiencia operativa. Está demostrado que puede lograrse solo si el factor humano establece un compromiso muy estrecho con la empresa. En este sentido, es de suma importancia la labor que desempeñe la Alta Dirección en su organización. La Alta Dirección debe establecer con claridad el rumbo que pretende dar a su institución y ha de difundir su visión, misión, metas y objetivos a todos sus trabajadores. Además de la búsqueda de la disminución de costos y del cumplimiento de expectativas de los clientes externos, deberá considerar el bienestar de sus trabajadores, es decir, de sus clientes internos. Los Sistemas de Gestión de la Calidad han cobrado gran importancia, hecho que podemos observar en muchas pequeñas, medianas y grandes empresas que actualmente cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad implantado o por implantar. Uno de los Sistemas de Gestión de la Calidad que ha cobrado más importancia y que a nivel mundial es el más desarrollado, es el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, siendo este el mejor método de trabajo para optimizar la calidad y satisfacer, de esta manera, las demandas del consumidor. Precisamente, INTERBANK, una de las principales instituciones bancarias de nuestro medio, ha venido orientando sus procesos hacia la obtención de dicha certificación debido al compromiso que tiene con sus clientes internos y externos con el propósito de preservar la fidelidad y lealtad de estos al brindarles productos y servicios que satisfagan sus expectativas. Por tal razón, a la fecha INTERBANK tiene certificados sus servicios de Banca Telefónica, Módulos de Atención al Cliente, Tarjeta de Crédito y Convenios. En el presente trabajo se analizará y diagnosticará los procesos que ha de seguir el Área de Mantenimiento de Bienes de INTERBANK en su Red de Tiendas para su preparación hacia la obtención de la Certificación ISO 9001. En el marco teórico se expone la importancia, los procedimientos y los requerimientos necesarios para la obtención de la certificación ISO 9001. Esto permite comparar el estado actual del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de INTERBANK con los requerimientos establecidos en norma, determinándose el nivel de implementación actual del proceso en estudio. A partir de esto se podrá identificar las oportunidades de mejora y se efectuará el planteamiento de propuestas para mejorar y complementar los procesos y así cumplir con los requerimientos exigidos por la norma ISO 9001 lo cual, posteriormente, traerá consigo mayor eficiencia operativa y la creación de una imagen de confianza para los clientes de INTERBANK.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de la calidad2d06592a-329e-4eb2-8c0b-251c945dc30c600Normas de calidadaa95748e-68ac-44df-9c80-7cb212ea0245600Bancos6de95821-ff0e-41b5-8f3b-f39d72cddaf1600Administración de operaciones3d9f5c9b-0e32-4b16-b74c-cd66f4ff50d4600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gestión de OperacionesEn la actualidad, las empresas buscan ser más competitivas al brindar productos y servicios de calidad con alta eficiencia operativa. Está demostrado que puede lograrse solo si el factor humano establece un compromiso muy estrecho con la empresa. En este sentido, es de suma importancia la labor que desempeñe la Alta Dirección en su organización. La Alta Dirección debe establecer con claridad el rumbo que pretende dar a su institución y ha de difundir su visión, misión, metas y objetivos a todos sus trabajadores. Además de la búsqueda de la disminución de costos y del cumplimiento de expectativas de los clientes externos, deberá considerar el bienestar de sus trabajadores, es decir, de sus clientes internos. Los Sistemas de Gestión de la Calidad han cobrado gran importancia, hecho que podemos observar en muchas pequeñas, medianas y grandes empresas que actualmente cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad implantado o por implantar. Uno de los Sistemas de Gestión de la Calidad que ha cobrado más importancia y que a nivel mundial es el más desarrollado, es el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, siendo este el mejor método de trabajo para optimizar la calidad y satisfacer, de esta manera, las demandas del consumidor. Precisamente, INTERBANK, una de las principales instituciones bancarias de nuestro medio, ha venido orientando sus procesos hacia la obtención de dicha certificación debido al compromiso que tiene con sus clientes internos y externos con el propósito de preservar la fidelidad y lealtad de estos al brindarles productos y servicios que satisfagan sus expectativas. Por tal razón, a la fecha INTERBANK tiene certificados sus servicios de Banca Telefónica, Módulos de Atención al Cliente, Tarjeta de Crédito y Convenios. En el presente trabajo se analizará y diagnosticará los procesos que ha de seguir el Área de Mantenimiento de Bienes de INTERBANK en su Red de Tiendas para su preparación hacia la obtención de la Certificación ISO 9001. En el marco teórico se expone la importancia, los procedimientos y los requerimientos necesarios para la obtención de la certificación ISO 9001. Esto permite comparar el estado actual del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de INTERBANK con los requerimientos establecidos en norma, determinándose el nivel de implementación actual del proceso en estudio. A partir de esto se podrá identificar las oportunidades de mejora y se efectuará el planteamiento de propuestas para mejorar y complementar los procesos y así cumplir con los requerimientos exigidos por la norma ISO 9001 lo cual, posteriormente, traerá consigo mayor eficiencia operativa y la creación de una imagen de confianza para los clientes de INTERBANK.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01KFerrer.docKFerrer.docapplication/msword2377216https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/1/KFerrer.docebbc6809cdc1c7726dd7cb4ea5857d97MD51true2083-01-01KFerrer.pdfKFerrer.pdfapplication/pdf1187762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/2/KFerrer.pdf109a66ceb8b5a66a509b03b2bf0b3560MD52false2083-01-01KFerrer.epubKFerrer.epubapplication/epub2036349https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/7/KFerrer.epub17f6cd22c827d9687ab8ebd2a4ee9edeMD57falseTEXTKFerrer.pdf.txtKFerrer.pdf.txtExtracted Texttext/plain137610https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/3/KFerrer.pdf.txt07a17e53ad962bce060e35d2f6e55fe1MD53false2083-01-01KFerrer.doc.txtKFerrer.doc.txtExtracted texttext/plain113508https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/5/KFerrer.doc.txt6691da6a3780fb27aa9f9f6064182212MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01KFerrer.doc.jpgKFerrer.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1770https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/6/KFerrer.doc.jpg63c1058437be540b67aaacbe8bac0847MD56false2083-01-01KFerrer.pdf.jpgKFerrer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44324https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273803/8/KFerrer.pdf.jpg362a29935134748f3163234fe4e4b7d1MD58falseCONVERTED2_57355110757/273803oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738032024-11-16 13:15:38.649Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.902393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).