Optimización del proceso de carguío de minerales en mina de tajo abierto

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el desarrollo de un sistema cuyo objetivo es optimizar los procesos de carguío y transporte de mineral de la empresa minera Cori Puno SAC. El principal problema consiste en que no se cuenta con información actualizada de los centros de explotación de mineral, ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gates Fernández, Ronald Guillermo, Mamani Quispe, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Arquitectura de software
Sistema de información administrativa
Empresas mineras
Logística
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el desarrollo de un sistema cuyo objetivo es optimizar los procesos de carguío y transporte de mineral de la empresa minera Cori Puno SAC. El principal problema consiste en que no se cuenta con información actualizada de los centros de explotación de mineral, ni un programa de explotación de todas las labores activas. Por lo tanto, se plantea el desarrollo de un programa de explotación con la finalidad de optimizar los procesos, garantizando una explotación organizada de todas las labores en forma óptima, tanto en rendimiento como en costos. El estudio fue realizado mediante investigación de campo utilizando diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos como el análisis de información histórica, observaciones directas y entrevistas no estructuradas. Para la elaboración del sistema y el logro de la optimización se utilizaron herramientas de investigación de operaciones identificando los procesos a intervenir y las principales variables. Igualmente, se aplicaron conceptos de búsquedas inteligentes. Para el desarrollo de la aplicación se usó una metodología de patrones, basada en patrones MVC, DAO y de capas; para los programas de optimización se utilizó la herramienta Lingo V 16.0 junto con el manejador de base de datos SQL server. El análisis de los resultados comparativos entre datos reales y una simulación basada en los mismos datos, arrojó un ahorro promedio de 3.21%. En base a estos resultados, se concluye que el nuevo sistema logra la optimización de los procesos de carguío y transporte de mineral en esta empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).