Reconstrucción del plano oclusal en la corrección de la mordida abierta. Caso clínico

Descripción del Articulo

Objetivo: La corrección de la mordida abierta en pacientes con condiciones sistémicas, como la enfermedad de von Willebrand, requiere un enfoque cuidadoso debido a los riesgos elevados de hemorragia durante procedimientos quirúrgicos. En este artículo se reporta el caso de la corrección de una maloc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Gamarra, Vania Stephanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad De Von Willebrand
Mordida Abierta
Ortodoncia
Plano Oclusal
Trastornos De Deglución
Terapia Miofuncional
Myofunctional Therapy
Occlusal Plane
Open Bite
Orthodontic
Swallowing Disorders
Von Willebrand Disease
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: La corrección de la mordida abierta en pacientes con condiciones sistémicas, como la enfermedad de von Willebrand, requiere un enfoque cuidadoso debido a los riesgos elevados de hemorragia durante procedimientos quirúrgicos. En este artículo se reporta el caso de la corrección de una maloclusión con mordida abierta anterior a través de la reconstrucción del plano oclusal. La relevancia de este caso radica en plantear un tratamiento no invasivo, como el camuflaje ortodóntico, para evitar complicaciones asociadas a intervenciones quirúrgicas. Caso clínico: Paciente de 18 años de sexo femenino, con antecedente hereditario de enfermedad de von Willebrand controlada y deglución atípica tipo IV, acudió al Centro Universitario de Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con el objetivo de mejorar su sonrisa. Antes de iniciar el tratamiento ortodóntico, se realizó una interconsulta con el fonoaudiólogo para planificar una terapia miofuncional, la cual se llevó a cabo de forma paralela al tratamiento de ortodoncia fija, con el fin de reeducar la posición de la lengua. El tratamiento ortodóntico consistió en un camuflaje utilizando la técnica de arco de alambre multiloop edgewise (MEAW) y de arco de alambre gummetal edgewise (GEAW). Conclusión: Este caso subraya la importancia de considerar un abordaje multidisciplinario, con participación de ortodoncia y fonoaudiología, para lograr resultados estéticos y funcionales adecuados para la estabilidad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).