Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo realizar una investigación, hacer un análisis y dar una recomendación acerca de si la sensibilización y transformación de la cultura organizacional crea valor a largo plazo en empresas de alta inercia tecnológica. Entendemos que las empr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273779 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cultura organizacional Creación de valor Empresas eléctricas Administración de Empresas Tesis |
id |
UUPC_6a0979e2f1225d8d3967459d29a15005 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273779 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica |
title |
Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica |
spellingShingle |
Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica Valdez Talledo, Luis Miguel Cultura organizacional Creación de valor Empresas eléctricas Administración de Empresas Tesis |
title_short |
Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica |
title_full |
Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica |
title_fullStr |
Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica |
title_full_unstemmed |
Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica |
title_sort |
Análisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológica |
author |
Valdez Talledo, Luis Miguel |
author_facet |
Valdez Talledo, Luis Miguel Tuya Huerta, Jessica Mirez Sifuentes, José David |
author_role |
author |
author2 |
Tuya Huerta, Jessica Mirez Sifuentes, José David |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdez Talledo, Luis Miguel Tuya Huerta, Jessica Mirez Sifuentes, José David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura organizacional Creación de valor Empresas eléctricas Administración de Empresas Tesis |
topic |
Cultura organizacional Creación de valor Empresas eléctricas Administración de Empresas Tesis |
description |
En el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo realizar una investigación, hacer un análisis y dar una recomendación acerca de si la sensibilización y transformación de la cultura organizacional crea valor a largo plazo en empresas de alta inercia tecnológica. Entendemos que las empresas de alta inercia tecnológica son todas aquellas que utilizan en sus principales procesos una tecnología muy moderna y avanzada que le permiten tener sistemas automatizados. Además no son tan dependientes de los recursos humanos y que suelen recurrir al Outsourcing para muchas de sus actividades secundarias. Como ejemplo principal se puede mencionar a los rubros de telecomunicaciones, de energía, fábrica automotriz, etc. En este caso, cuando se habla de creación de valor se refiere principalmente a que la sensibilización y transformación mejoraran el clima laboral de la empresa haciendo que los trabajadores estén más identificados con la empresa modelo. A largo plazo esto debe traer como consecuencia una comunicación sólida y homogénea por parte de los trabajadores a todos los Stakeholders sobre la visión, la misión y los valores de la empresa modelo y esto hará que la empresa modelo sea más apreciada a lo largo del tiempo. La empresa que se investigó para el presente trabajo es privada y dedicada a la generación de energía eléctrica. Esta compuesta por siete plantas hidroeléctricas y dos centrales de generación térmica con que forman parte del Sistema Interconectado Nacional. El principal accionista de la empresa posee un 55.4% de patrimonio, empresa controlada por un Grupo Español. Las perspectivas de desarrollo de las empresas de alta inercia tecnológica se basan en su política comercial la cual está orientada a maximizar su margen de contribución optimizando el nivel de compromisos con los clientes y la composición de su cartera. Bajo esta modalidad, la empresa modelo ha seguido incrementando el volumen de energía contratada con clientes libres. Con las fusiones que ha va venido realizando se inicia un vertiginoso desarrollo de la empresa modelo caracterizado por el crecimiento y expansión de la misma. La empresa modelo a través de su historia ha venido apostando por el crecimiento del negocio tratando de consolidar una cultura sólida orientada a resultados basándose en las decisiones estratégicas de su casa Matriz; es decir dejo hace muchos años de ser dueño de sus decisiones estratégicas para poder hacer frente y operar ante una intensa y agresiva competencia. Para el presente trabajo de investigación se cuestionó la viabilidad de proponer un cambio real a la Cultura Organizacional de las empresas de alta eficiencia tecnológica pero sobre la base del análisis efectuado esto se percibe como innecesario ya que ante un empresa con alto desarrollo tecnológico, como lo es la empresa modelo, este cambio terminará distorsionando las estrategia de la empresa o generaría situaciones de ansiedad frente a las cuestiones de identidad, capacidad y otros provocando respuestas positivas o negativas que tendrán que ser analizadas por la división de RR HH quien deberá idear cursos de acción que permitan trabajar en un mediano plazo en la construcción de un clima organizacional favorable para lograr una transformación interna y simultáneamente el área comercial deberá defender su posición en el mercado y mantener sus niveles de rentabilidad; mas bien lo que se propone es implementar acciones para lograr comunicaciones mas efectivas, directas y claras de tal forma que se logre sensibilizar y concientizar al personal sobre los valores y creencias de las empresas eliminando aquellas que constituyen un obstáculo para el cambio (poder político, paternalismo). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:29Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273779 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273779 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/2/LValdez.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/1/LValdez.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/6/LValdez.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/3/LValdez.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/5/LValdez.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/7/LValdez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b833e63ec02c61df0d94c8ee8eeac616 47f62a0ec41122e69cd44b967d5526ad 6205943dc1a6268088d68c360c0e26fc ba5bd9610d8ef9f7d7a2d5fd971b59ea 9f3bb86d496b991f15a4e68c28a1fc32 65847e1cdc804e67239438083551181f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187484874702848 |
spelling |
76a6f4417d24da691069bf88f21d294c50070e229ebd63d8e269de94a0f15bc634a500aaa9c7782bb65a25db7fb953b6e33097500Valdez Talledo, Luis MiguelTuya Huerta, JessicaMirez Sifuentes, José David2013-03-19T14:32:29Z2013-03-19T14:32:29Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273779En el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo realizar una investigación, hacer un análisis y dar una recomendación acerca de si la sensibilización y transformación de la cultura organizacional crea valor a largo plazo en empresas de alta inercia tecnológica. Entendemos que las empresas de alta inercia tecnológica son todas aquellas que utilizan en sus principales procesos una tecnología muy moderna y avanzada que le permiten tener sistemas automatizados. Además no son tan dependientes de los recursos humanos y que suelen recurrir al Outsourcing para muchas de sus actividades secundarias. Como ejemplo principal se puede mencionar a los rubros de telecomunicaciones, de energía, fábrica automotriz, etc. En este caso, cuando se habla de creación de valor se refiere principalmente a que la sensibilización y transformación mejoraran el clima laboral de la empresa haciendo que los trabajadores estén más identificados con la empresa modelo. A largo plazo esto debe traer como consecuencia una comunicación sólida y homogénea por parte de los trabajadores a todos los Stakeholders sobre la visión, la misión y los valores de la empresa modelo y esto hará que la empresa modelo sea más apreciada a lo largo del tiempo. La empresa que se investigó para el presente trabajo es privada y dedicada a la generación de energía eléctrica. Esta compuesta por siete plantas hidroeléctricas y dos centrales de generación térmica con que forman parte del Sistema Interconectado Nacional. El principal accionista de la empresa posee un 55.4% de patrimonio, empresa controlada por un Grupo Español. Las perspectivas de desarrollo de las empresas de alta inercia tecnológica se basan en su política comercial la cual está orientada a maximizar su margen de contribución optimizando el nivel de compromisos con los clientes y la composición de su cartera. Bajo esta modalidad, la empresa modelo ha seguido incrementando el volumen de energía contratada con clientes libres. Con las fusiones que ha va venido realizando se inicia un vertiginoso desarrollo de la empresa modelo caracterizado por el crecimiento y expansión de la misma. La empresa modelo a través de su historia ha venido apostando por el crecimiento del negocio tratando de consolidar una cultura sólida orientada a resultados basándose en las decisiones estratégicas de su casa Matriz; es decir dejo hace muchos años de ser dueño de sus decisiones estratégicas para poder hacer frente y operar ante una intensa y agresiva competencia. Para el presente trabajo de investigación se cuestionó la viabilidad de proponer un cambio real a la Cultura Organizacional de las empresas de alta eficiencia tecnológica pero sobre la base del análisis efectuado esto se percibe como innecesario ya que ante un empresa con alto desarrollo tecnológico, como lo es la empresa modelo, este cambio terminará distorsionando las estrategia de la empresa o generaría situaciones de ansiedad frente a las cuestiones de identidad, capacidad y otros provocando respuestas positivas o negativas que tendrán que ser analizadas por la división de RR HH quien deberá idear cursos de acción que permitan trabajar en un mediano plazo en la construcción de un clima organizacional favorable para lograr una transformación interna y simultáneamente el área comercial deberá defender su posición en el mercado y mantener sus niveles de rentabilidad; mas bien lo que se propone es implementar acciones para lograr comunicaciones mas efectivas, directas y claras de tal forma que se logre sensibilizar y concientizar al personal sobre los valores y creencias de las empresas eliminando aquellas que constituyen un obstáculo para el cambio (poder político, paternalismo).Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCultura organizacionalCreación de valorEmpresas eléctricasAdministración de EmpresasTesisAnálisis de la cultura organizacional de una empresa de alta inercia tecnológicainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEn el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo realizar una investigación, hacer un análisis y dar una recomendación acerca de si la sensibilización y transformación de la cultura organizacional crea valor a largo plazo en empresas de alta inercia tecnológica. Entendemos que las empresas de alta inercia tecnológica son todas aquellas que utilizan en sus principales procesos una tecnología muy moderna y avanzada que le permiten tener sistemas automatizados. Además no son tan dependientes de los recursos humanos y que suelen recurrir al Outsourcing para muchas de sus actividades secundarias. Como ejemplo principal se puede mencionar a los rubros de telecomunicaciones, de energía, fábrica automotriz, etc. En este caso, cuando se habla de creación de valor se refiere principalmente a que la sensibilización y transformación mejoraran el clima laboral de la empresa haciendo que los trabajadores estén más identificados con la empresa modelo. A largo plazo esto debe traer como consecuencia una comunicación sólida y homogénea por parte de los trabajadores a todos los Stakeholders sobre la visión, la misión y los valores de la empresa modelo y esto hará que la empresa modelo sea más apreciada a lo largo del tiempo. La empresa que se investigó para el presente trabajo es privada y dedicada a la generación de energía eléctrica. Esta compuesta por siete plantas hidroeléctricas y dos centrales de generación térmica con que forman parte del Sistema Interconectado Nacional. El principal accionista de la empresa posee un 55.4% de patrimonio, empresa controlada por un Grupo Español. Las perspectivas de desarrollo de las empresas de alta inercia tecnológica se basan en su política comercial la cual está orientada a maximizar su margen de contribución optimizando el nivel de compromisos con los clientes y la composición de su cartera. Bajo esta modalidad, la empresa modelo ha seguido incrementando el volumen de energía contratada con clientes libres. Con las fusiones que ha va venido realizando se inicia un vertiginoso desarrollo de la empresa modelo caracterizado por el crecimiento y expansión de la misma. La empresa modelo a través de su historia ha venido apostando por el crecimiento del negocio tratando de consolidar una cultura sólida orientada a resultados basándose en las decisiones estratégicas de su casa Matriz; es decir dejo hace muchos años de ser dueño de sus decisiones estratégicas para poder hacer frente y operar ante una intensa y agresiva competencia. Para el presente trabajo de investigación se cuestionó la viabilidad de proponer un cambio real a la Cultura Organizacional de las empresas de alta eficiencia tecnológica pero sobre la base del análisis efectuado esto se percibe como innecesario ya que ante un empresa con alto desarrollo tecnológico, como lo es la empresa modelo, este cambio terminará distorsionando las estrategia de la empresa o generaría situaciones de ansiedad frente a las cuestiones de identidad, capacidad y otros provocando respuestas positivas o negativas que tendrán que ser analizadas por la división de RR HH quien deberá idear cursos de acción que permitan trabajar en un mediano plazo en la construcción de un clima organizacional favorable para lograr una transformación interna y simultáneamente el área comercial deberá defender su posición en el mercado y mantener sus niveles de rentabilidad; mas bien lo que se propone es implementar acciones para lograr comunicaciones mas efectivas, directas y claras de tal forma que se logre sensibilizar y concientizar al personal sobre los valores y creencias de las empresas eliminando aquellas que constituyen un obstáculo para el cambio (poder político, paternalismo).https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01LValdez.pdfLValdez.pdfapplication/pdf768662https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/2/LValdez.pdfb833e63ec02c61df0d94c8ee8eeac616MD52true2043-01-01LValdez.docxLValdez.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document432575https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/1/LValdez.docx47f62a0ec41122e69cd44b967d5526adMD51false2043-01-01LValdez.epubLValdez.epubapplication/epub313847https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/6/LValdez.epub6205943dc1a6268088d68c360c0e26fcMD56falseTEXT2083-01-01LValdez.pdf.txtLValdez.pdf.txtExtracted Texttext/plain128427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/3/LValdez.pdf.txtba5bd9610d8ef9f7d7a2d5fd971b59eaMD53falseLValdez.docx.txtLValdez.docx.txtExtracted texttext/plain124439https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/5/LValdez.docx.txt9f3bb86d496b991f15a4e68c28a1fc32MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01LValdez.pdf.jpgLValdez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36141https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273779/7/LValdez.pdf.jpg65847e1cdc804e67239438083551181fMD57falseCONVERTED2_59422210757/273779oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2737792024-10-11 09:58:54.551Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).