Plan de negocios para la expansión de mercado de la fábrica de yeso Milagro´s S.R.L en la provincia de Yungay – Huaraz- Ancash - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un Plan de negocio para el relanzamiento de una fábrica de yeso en la provincia de Yungay Ancash. Milagro´s S.R.L, una empresa familiar que viene operando desde el año 1982 y está dedicada a la fabricación de yeso de tipo cerámico y de construcción, or...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Yungay Yeso Expansión Business plan Plaster Expansion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un Plan de negocio para el relanzamiento de una fábrica de yeso en la provincia de Yungay Ancash. Milagro´s S.R.L, una empresa familiar que viene operando desde el año 1982 y está dedicada a la fabricación de yeso de tipo cerámico y de construcción, orientados a los sectores como construcción, y agregado para la fabricación de materiales para este sector. Para el año 2021, el subsector de manufactura no primaria, presentó mayores niveles transformación y valor agregado, logrando un importante crecimiento de 24.2% con respecto a años anteriores, donde una de las principales industrias destacadas en este crecimiento fue cemento cal y yeso. Así mismo el 2022 se proyecta una expansión del sector construcción del 2%, presentándose una oportunidad de expansión para la empresa, pues se prevé que además de la reactivación de muchos proyectos que venían retrasados por la crisis de la pandemia, se ejecuten otros nuevos de gran envergadura. Para lograr nuestros objetivos previstos en el plan de negocios, se analizaron tanto el panorama actual como el planeamiento estratégico; donde se tuvo en consideración: el plan de operaciones, estructura organizacional, plan de marketing y comercialización, y plan económico-financiero. Determinándose así que en un horizonte de 10 años; el negocio sería viable, pues a partir del cuarto año de operaciones se han obtenido flujos positivos. Por lo cual, en un escenario moderado, el VAN asciende a S/. 1 888 875.56 y la TIR de 68.93%. La inversión para el plan de negocio asciende a S/. 1, 592,400. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).