Economic Value Added - EVA como indicador de creación de valor

Descripción del Articulo

La presente investigación indaga, a partir de la literatura especializada y otros trabajos investigativos teóricos y empíricos que abordan el tema, por el impacto que tiene el valor económico agregado o economic value added (EVA) como indicador financiero para medir la creación de valor en las empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Saavedra, Susy Liz, Pichilingue Segura, Vanessa Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de valor
Valor agregado
Indicador financiero
Accionistas
Value creation
Value added
Financial indicators
Shareholders
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación indaga, a partir de la literatura especializada y otros trabajos investigativos teóricos y empíricos que abordan el tema, por el impacto que tiene el valor económico agregado o economic value added (EVA) como indicador financiero para medir la creación de valor en las empresas. Un primer paso de esta indagación consiste en definir la relación existente entre el EVA y la creación de valor, para lo cual se exponen primeramente dentro de un marco teórico conceptos como creación de valor, el origen del EVA y otras nociones que están incluidas en la fórmula del EVA. Y en una segunda instancia, en el marco de la revisión y el análisis de la literatura encontrada con relación al tema, se exponen parte de las investigaciones empíricas que se han recopilado y diversos estudios que se han realizado en diferentes países cuyas fechas de publicación varían entre sí y están acotadas en un marco temporal de 21 años de investigación en el tema. Para llevar a cabo esta segunda parte de la indagación se recopilan publicaciones fechadas desde el año 2000 al 2021, tiempo en el que los estudiosos en el tema han presentado diversas posturas que plasmaron en las publicaciones que se citan en este trabajo y que ponen en clara evidencia la controversia que existe en relación con la eficiencia y la eficacia de este indicador. Derivado del análisis de la literatura recopilada se encuentran algunos resultados que muestran la existencia de una relación significativa entre el cálculo del EVA y la medición de creación de valor para las empresas. Y también se hallan otros estudios cuyos resultados se distancian de esta postura al demostrar que el EVA es un indicador financiero que está limitado por diversos factores, y que no constituye por sí solo un indicador de creación de valor. Estas posturas en controversia se abordan con más detalle a lo largo de los capítulos que integran este documento, para dar a conocer los impactos que el EVA tiene en la gestión de las empresas a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).