Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo realizar un diagnóstico y proponer mejoras en los procesos de mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros, para lo cual utilizamos como herramientas las entrevistas y encuestas. Las en...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651671 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reducción de tiempo Mejora de procesos Equipos hormigoneros Lanzadores de concreto |
id |
UUPC_687071e2ef78c19fb83cb85ff36f382d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651671 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros |
title |
Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros Bazán Rodríguez, José Reducción de tiempo Mejora de procesos Equipos hormigoneros Lanzadores de concreto |
title_short |
Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros |
title_full |
Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros |
title_sort |
Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros |
author |
Bazán Rodríguez, José |
author_facet |
Bazán Rodríguez, José Izarra Eyzaguirre, Jenny Osorio Torres, Luis Rocca Rivas, Daniel Salazar Biffi, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Izarra Eyzaguirre, Jenny Osorio Torres, Luis Rocca Rivas, Daniel Salazar Biffi, Guillermo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazán Rodríguez, José Izarra Eyzaguirre, Jenny Osorio Torres, Luis Rocca Rivas, Daniel Salazar Biffi, Guillermo |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Reducción de tiempo Mejora de procesos Equipos hormigoneros Lanzadores de concreto |
topic |
Reducción de tiempo Mejora de procesos Equipos hormigoneros Lanzadores de concreto |
description |
El presente estudio tiene como objetivo realizar un diagnóstico y proponer mejoras en los procesos de mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros, para lo cual utilizamos como herramientas las entrevistas y encuestas. Las encuestas y entrevistas son herramientas creadas para contar con una base para el diagnóstico, la implementación de las mejores prácticas en los procesos del área de mantenimiento mediante un enfoque analítico en los principales procesos: Logística de entrada, operaciones y Logística de salida. La metodología aplicada en el presente estudio se basa en la realización de encuestas y entrevistas aplicadas a todo el personal del área a mejorar. Los datos obtenidos han sido posteriormente tabulados y analizados estableciendo el grado de cumplimiento en la cadena logística del área de mantenimiento, que a su vez, nos permitieron identificar las brechas del sector y generar un conjunto de recomendaciones que impulsen a implementar estrategias con fines de mejorar su eficiencia y la de su cadena. De ésta manera superar dichas brechas y generar un impacto positivo para el crecimiento de la empresa. Los resultados del análisis determinaron que el proceso Operaciones es el que presenta un menor control obteniendo un puntaje de 2.0, a comparación de las logística de entrada (2.2) y logística de salida (3.0); considerando que es sobre el proceso de Operaciones que se debe de centrar las mejoras propuestas; lo cual permitirá, un mayor control entre sus proveedores internos y puntos de entrega mostrando de esta manera un mejor cumplimiento respectivamente en los procesos del área. En la mayoría del área no se tiene una cultura de gestión integral de la cadena de suministros. Asimismo la implementación de nuevas tecnologías es considerada en su mayoría como un gasto y no una inversión que mejoraría la eficiencia de los procesos. En la industria minera, los procesos están definidos claramente como exigencia de la entidad regulatoria, pero no se replica con las empresas que brindan servicios al sector, lo que constituye una debilidad en el sector ya que no permite tener procesos estandarizados, documentados y procedimientos claramente definidos como respaldo a la gestión de estas empresas. Existen muchas formas de enlazar los eslabones o socios de una cadena en base a la coyuntura específica de cada sector, inclusive cada empresa posee su propia configuración e idiosincrasia. El sector se destaca por la cultura individualista de los empresarios que se orientan hacia el resultado a corto plazo antes que en los beneficios que se podrían obtener en toda la cadena. Es por ello que un estudio de esta envergadura se vuelve indispensable en la búsqueda de una cadena coordinada que pueda sostener el rápido crecimiento de esta industria y a la vez afianzar bases sólidas para el futuro de la industria nacional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-07T16:20:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-07T16:20:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/651671 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/651671 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651671/4/BazanR_J.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651671/3/BazanR_J.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651671/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651671/1/BazanR_J.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3e0a61cec5a5d68bcf2d1d37ba7980c bbc07d3a9aba698920a0fa41a568717b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 759e2b376ad4e76d5c7e3f4fb103046d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837188232562868224 |
spelling |
994b916f67a53ba98e4466d30ef5a506500a0ec0d1de92854b3370738e75e42ef245007a7ea7b9b309c8b6e99050aa24401c59500523de45c70f0751da94c113edbde47b3500412bc9f112ae8380af52e68bea27c89a500Bazán Rodríguez, JoséIzarra Eyzaguirre, JennyOsorio Torres, LuisRocca Rivas, DanielSalazar Biffi, Guillermo2020-04-07T16:20:51Z2020-04-07T16:20:51Z2013-11http://hdl.handle.net/10757/6516710000 0001 2196 144XEl presente estudio tiene como objetivo realizar un diagnóstico y proponer mejoras en los procesos de mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones mineros, para lo cual utilizamos como herramientas las entrevistas y encuestas. Las encuestas y entrevistas son herramientas creadas para contar con una base para el diagnóstico, la implementación de las mejores prácticas en los procesos del área de mantenimiento mediante un enfoque analítico en los principales procesos: Logística de entrada, operaciones y Logística de salida. La metodología aplicada en el presente estudio se basa en la realización de encuestas y entrevistas aplicadas a todo el personal del área a mejorar. Los datos obtenidos han sido posteriormente tabulados y analizados estableciendo el grado de cumplimiento en la cadena logística del área de mantenimiento, que a su vez, nos permitieron identificar las brechas del sector y generar un conjunto de recomendaciones que impulsen a implementar estrategias con fines de mejorar su eficiencia y la de su cadena. De ésta manera superar dichas brechas y generar un impacto positivo para el crecimiento de la empresa. Los resultados del análisis determinaron que el proceso Operaciones es el que presenta un menor control obteniendo un puntaje de 2.0, a comparación de las logística de entrada (2.2) y logística de salida (3.0); considerando que es sobre el proceso de Operaciones que se debe de centrar las mejoras propuestas; lo cual permitirá, un mayor control entre sus proveedores internos y puntos de entrega mostrando de esta manera un mejor cumplimiento respectivamente en los procesos del área. En la mayoría del área no se tiene una cultura de gestión integral de la cadena de suministros. Asimismo la implementación de nuevas tecnologías es considerada en su mayoría como un gasto y no una inversión que mejoraría la eficiencia de los procesos. En la industria minera, los procesos están definidos claramente como exigencia de la entidad regulatoria, pero no se replica con las empresas que brindan servicios al sector, lo que constituye una debilidad en el sector ya que no permite tener procesos estandarizados, documentados y procedimientos claramente definidos como respaldo a la gestión de estas empresas. Existen muchas formas de enlazar los eslabones o socios de una cadena en base a la coyuntura específica de cada sector, inclusive cada empresa posee su propia configuración e idiosincrasia. El sector se destaca por la cultura individualista de los empresarios que se orientan hacia el resultado a corto plazo antes que en los beneficios que se podrían obtener en toda la cadena. Es por ello que un estudio de esta envergadura se vuelve indispensable en la búsqueda de una cadena coordinada que pueda sostener el rápido crecimiento de esta industria y a la vez afianzar bases sólidas para el futuro de la industria nacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCReducción de tiempoMejora de procesosEquipos hormigonerosLanzadores de concretoPropuesta de mejora para la reducción de tiempos en el mantenimiento y acondicionado de equipos hormigoneros y lanzadores de concreto en el sostenimiento de socavones minerosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría enMaestría en Operaciones y Logísticahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAIL2083-11-30BazanR_J.pdf.jpgBazanR_J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52240https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651671/4/BazanR_J.pdf.jpgf3e0a61cec5a5d68bcf2d1d37ba7980cMD54falseTEXT2083-11-30BazanR_J.pdf.txtBazanR_J.pdf.txtExtracted texttext/plain128232https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651671/3/BazanR_J.pdf.txtbbc07d3a9aba698920a0fa41a568717bMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651671/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseORIGINALBazanR_J.pdfBazanR_J.pdfapplication/pdf1983910https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651671/1/BazanR_J.pdf759e2b376ad4e76d5c7e3f4fb103046dMD51true10757/651671oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6516712024-11-16 13:18:34.396Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).