La moda circular en la marca peruana Ayni en el 2021
Descripción del Articulo
En los últimos años, la industria de la moda se ha centrado progresivamente en adoptar enfoques más responsables en cuanto al aspecto social y ambiental en sus actividades. En ese sentido, una de las alternativas que surge para contrarrestar los impactos perjudiciales de la moda es la moda circular,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667231 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667231 http://hdl.handle.net/10757/667231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía circular Moda circular Sostenibilidad Ayni Circular economy Circular fashion Sustainability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En los últimos años, la industria de la moda se ha centrado progresivamente en adoptar enfoques más responsables en cuanto al aspecto social y ambiental en sus actividades. En ese sentido, una de las alternativas que surge para contrarrestar los impactos perjudiciales de la moda es la moda circular, modelo basado en la economía circular aplicado a la industria de la moda para lograr la sostenibilidad. Además, se caracteriza por mantener el valor de los productos el mayor tiempo posible, regenerar los ecosistemas y evitar la generación de residuos. La moda circular ha tomado un rol de suma importancia al haberse posicionado como una opción necesaria en la industria, ganando mayor notoriedad en el Perú. Sin embargo, todavía se encuentran desafíos como la comprensión de su concepto y el escaso conocimiento sobre cómo trabajar de manera adecuada un negocio de moda circular. Por lo señalado, el presente estudio tiene como objetivo general analizar cómo la marca peruana Ayni trabajó la moda circular en el 2021, año que marcó particularmente a la industria de la moda por motivo de la pandemia del Covid-19. Para lograr dicho objetivo, se elaboró un estudio de caso de enfoque cualitativo de esta marca, que cuenta con gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Se utilizó la técnica de la entrevista, la observación, la revisión del Brand Presentation de la marca y la revisión bibliográfica para recoger la información. A partir de estas, se llevó a cabo el análisis del estudio. De esta manera, esta investigación permitirá ser un punto de partida para conocer la moda circular y su aplicación en una empresa peruana del rubro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).