Exportación Completada — 

Trade-off versus pecking order. Contraste de la aplicabilidad de ambas teorías en empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio recopila y evalúa los resultados financieros durante el período que va desde 2017 a 2021 de 70 empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima y que forman parte del cálculo de los indicadores de la Estructura de capital y del Margen de utilidad neta. Se plantea como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Meza, Miguel Antonio, Romero Guerra, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trade-Off
Pecking order
Apalancamiento
Financiación
Correlación
Trade-off
Leverage
Financing
Correlation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio recopila y evalúa los resultados financieros durante el período que va desde 2017 a 2021 de 70 empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima y que forman parte del cálculo de los indicadores de la Estructura de capital y del Margen de utilidad neta. Se plantea como objetivo central proponer un marco de trabajo que logre determinar si existe o no una relación directa y significativa entre las variables mencionadas a través del cálculo de los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman. Se aplica una metodología cuantitativa, de tipo explicativa, que pretende comprobar si existe un patrón de preferencia en la toma de decisiones para la construcción del financiamiento a la luz de dos teorías acerca de la estructura de capital: Trade-Off y Pecking Order. Queda para posteriores investigaciones iterar datos con el mismo marco metodológico propuesto segmentando el análisis para cada sector económico: agrícola, industrial y comercial (diversas), y/o utilizando otras muestras de diferentes características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).