Valorización de activos inmobiliarios en una entidad financiera peruana: modelo predictivo XGBoost usando las características de los inmuebles y variables geográficas

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en el desarrollo de modelos de regresión utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje automático para predecir el valor comercial de inmuebles en el contexto financiero peruano. Se exploran diversos modelos, como Random Forest, Support Vector Regression (SVR), Redes Neuronales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oporto D'Ugard, Cesar Sebastian, Canlla Linares, Jashir Alejandro, Ñique Chacon, Carmen Ismelda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje automático
Modelos predictivos
XGBoost
Tasación de inmuebles
Finanzas
Variables geográficas
Machine learning
Predictive modelling
Property valuation
Finance
Geographic variables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en el desarrollo de modelos de regresión utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje automático para predecir el valor comercial de inmuebles en el contexto financiero peruano. Se exploran diversos modelos, como Random Forest, Support Vector Regression (SVR), Redes Neuronales, y XGBoost, siendo este último el que demostró mayor precisión al obtener un Error Porcentual Medio Absoluto de 17.89% y, por otra parte, una mayor flexibilidad al permitir controlar el comportamiento que debe tener cada variable independiente respecto a la variable objetivo. Además, se destaca la importancia de incluir variables como el área de construcción del bien inmueble y precio del metro cuadrado considerando su ubicación. Los resultados de este estudio proporcionan a las entidades financieras una herramienta robusta y eficiente para optimizar el proceso de tasación de inmuebles, reduciendo costos y tiempos asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).