Motivación y compromiso deportivo en futbolistas adolescentes de una Academia Formativa en Lima-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es relacionar motivación y compromiso deportivo entre adolescentes que practican fútbol en una academia formativa de Lima-Perú. Se aplicaron dos pruebas: la Escala de Motivación Deportiva (EMD) y el Cuestionario de Compromiso Deportivo-2 (CCD-2), a un grupo de 105 participant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corcuera Bustamante, Santiago Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación deportiva
Compromiso deportivo
Soporte socioemocional
Adolescentes
Sports motivation
Sports commitment
Socio-emotional support
Teenagers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es relacionar motivación y compromiso deportivo entre adolescentes que practican fútbol en una academia formativa de Lima-Perú. Se aplicaron dos pruebas: la Escala de Motivación Deportiva (EMD) y el Cuestionario de Compromiso Deportivo-2 (CCD-2), a un grupo de 105 participantes varones, cuya edad se encuentra entre 11 y 17 años. La motivación intrínseca evidenció correlaciones positivas y significativas con el compromiso entusiasta; disfrute deportivo; oportunidades valiosas; pérdida de inversiones personales; cantidad de inversiones personales; soporte socioemocional; soporte social instrumental; deseo de sobresalir – logro de dominio; y deseo de sobresalir – logro social. Por otro lado, la motivación extrínseca mostró correlaciones positivas y significativas con el compromiso restringido; cantidad de inversiones personales; restricciones sociales; soporte socioemocional; y soporte social instrumental. Es de notar que la cantidad de inversiones personales; soporte socioemocional y soporte social instrumental correlacionan con los dos tipos de motivación, por lo que se denominan dimensiones mixtas y complejas. Igualmente, los participantes de menor edad (11 a 13 años), obtuvieron puntuaciones más altas en soporte socioemocional y soporte socioinstrumental, lo que significa que este grupo percibe mayor apoyo, cuidado y empatía de personas significativas, como padres, entrenadores y compañeros, así como mayor provisión de información valiosa de su deporte por parte de dichas personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).