Características del perfil del emprendedor de las startups en Lima y su implicancia en el modelo de negocio
Descripción del Articulo
Perú es conocido por ser un país de emprendedores; sin embargo, no basta con tener una idea innovadora y ponerla en el mercado, puesto que muchas veces estas empresas fracasan. De acuerdo a la información revisada, se observa que los emprendimientos tienen un alto índice de fracasos y un corto prome...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621871 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones Creatividad Mercado de trabajo Administración de Empresas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Perú es conocido por ser un país de emprendedores; sin embargo, no basta con tener una idea innovadora y ponerla en el mercado, puesto que muchas veces estas empresas fracasan. De acuerdo a la información revisada, se observa que los emprendimientos tienen un alto índice de fracasos y un corto promedio de vida. A razón de esta información, surge una inquietud por conocer si las características del perfil emprendedor de las startups en Lima tienen una incidencia directa que determina el fracaso o éxito de los emprendimientos. Por lo tanto, el motivo de esta investigación está orientado a conocer este perfil y qué habilidades blandas y cognitivas necesita para el desarrollo y éxito de su emprendimiento, investigación que se hará por medio de un trabajo de campo. Si bien este éxito depende de varios factores, el presente trabajo, enmarcado en la línea de investigación de la gestión del talento, se enfocará en el perfil del emprendedor porque es un factor que aún no se ha estudiado en el contexto peruano. Para ello, realizaremos una revisión bibliográfica sobre los diferentes conceptos de competencias y habilidades y los distintos enfoques acerca de su relevancia en el desarrollo del ser humano. Asimismo, describiremos el panorama emprendedor en el contexto peruano, los agentes que intervienen en cada emprendimiento empresarial y el surgimiento de las startups como emprendimientos que cuentan con un alto nivel tecnológico. Finalmente, analizaremos cuáles son las competencias de mayor relevancia en el perfil del emprendedor startup y si el nivel de habilidades blandas con el que cuenta guarda relación directa con el desarrollo y éxito del emprendimiento. Consideramos que los resultados de esta investigación podrían ayudar a los emprendedores y en especial a los emprendedores startups para que puedan identificar cuáles son las habilidades con las que cuentan y cuáles son las que podrían desarrollar para un mejor desempeño y sostenimiento de las startup. Asimismo, podrían ayudar a identificar la brecha que existe entre la formación profesional que recibe un estudiante de educación superior y las habilidades y/o competencias necesarias para conformar el equipo base de una startup, así como a todos los actores del ecosistema emprendedor y otros interesados en profundizar la investigación de las startups en Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).