Mejora de la cadena de abastecimiento de un proyecto inmobiliario, caso de estudio Residencial Bolívar II

Descripción del Articulo

A principios de los ‘90, cuando empezó a desarrollarse el estudio del abastecimiento en la construcción, investigaciones realizadas sugerían que un mal diseño de la cadena de abastecimiento aumentaba regularmente el costo del proyecto en un 10% (Bertelsen & Nielsen, 1997), mientras que la duraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Ventura, Vania Lucía, Palomino Cuela, Deniss Alanna, Jara Rodas, Alex Eliderio, Villanueva Bello, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Cadena de abastecimiento
Cadena de suministro
Residencial Bolívar II
Supply chain
Descripción
Sumario:A principios de los ‘90, cuando empezó a desarrollarse el estudio del abastecimiento en la construcción, investigaciones realizadas sugerían que un mal diseño de la cadena de abastecimiento aumentaba regularmente el costo del proyecto en un 10% (Bertelsen & Nielsen, 1997), mientras que la duración del proyecto podía verse afectada de manera similar (O´Brien, 1999). Por otro lado, Flavio Picchi (1993) en su tesis doctoral mencionaba que la estimación de desperdicios generados en proyectos de edificación en Sao Paulo en la fase de construcción alcanzaba el 30% del costo total de la obra. Ante este panorama, las constructoras e inmobiliarias, han tenido que encontrar nuevas formas para ser más competitivas y reducir costos. Algunas de estas formas son: uso de BIM, Lean Construction, certificación LEED, implementación de ISO 9000, etc. En esta tesis, se propone hacer uso de la implementación de una adecuada gestión de la cadena de abastecimiento como una forma de obtener una ventaja competitiva sobre la competencia. Para ello, empezaremos haciendo una revisión de la literatura sobre la gestión de la cadena de abastecimiento en la industria de la construcción; particularmente, usaremos como fuente de información el PMBOK 6ta edición del Project Management Institute, así como el Lean Project Delivery SystemTM de Lean Construction Institute. Posteriormente, explicaremos cómo representar una cadena de abastecimiento mediante el modelo de London y Kenley. Como caso de estudio, usaremos la residencial Bolívar II, un edificio multifamiliar de 17 pisos y 3 sótanos ubicado en el distrito de Pueblo Libre, cuya ejecución está a cargo de la empresa Grupo Inmobiliario SAC. Analizaremos la problemática que tiene esta empresa en cuanto a su cadena de abastecimiento y veremos la conveniencia de organizar a la empresa por procesos, tomando como ejemplo las partidas más significativas en el presupuesto del proyecto y que representan el 33% del valor de venta. Representaremos los procesos mediante diagramas de flujo y construiremos los indicadores y tablero de mando que permitan gestionar los procesos de la cadena de abastecimiento adecuadamente. Finalmente, señalaremos las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de realizar este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).