Enfoques para procesos de toma de decisiones dependientes de criterios múltiples
Descripción del Articulo
El rol esencial de la toma de decisiones en la gestión empresarial es indiscutible, y es el tema de la presente investigación. El objetivo principal es analizar perspectivas relevantes sobre los enfoques para la toma de decisiones en función de criterios múltiples. En ese sentido, los objetivos espe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669691 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Decisiones Métodos Enfoques Toma de decisiones Criterio múltiple Decisions Methods Approaches Decision making Multiple criteria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El rol esencial de la toma de decisiones en la gestión empresarial es indiscutible, y es el tema de la presente investigación. El objetivo principal es analizar perspectivas relevantes sobre los enfoques para la toma de decisiones en función de criterios múltiples. En ese sentido, los objetivos específicos son analizar perspectivas en torno al enfoque de sobre clasificación o superioridad, posturas sobre los enfoques de medición de valor o ranking, y perspectivas alrededor de los enfoques de nivel de preferencias o distancias, para luego realizar el contraste entre posturas y el análisis de la información en torno a la controversia planteada. Con respecto a la metodología empleada, se realizó una investigación bibliográfica, consultándose diferentes bases de datos académicas. Se identificó diferentes métodos desarrollados de acuerdo con los enfoques señalados, de los cuales son seis los más empleados en las organizaciones y en diferentes campos de la economía, y se discuten sus ventajas, desventajas y limitaciones, en función de las características particulares de la decisión y de los decisores. La conclusión principal es que no existe consenso en la literatura analizada sobre un enfoque que sea mejor que todos los otros en forma general, encontrándose posturas que señalan que el empleo de más de un enfoque puede aportar mejores decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).