Mejoramiento de las propiedades mecánicas de un suelo arcilloso de alta plasticidad del Caserío Bello Horizonte, distrito de Curimaná, departamento de Ucayali, adicionando pet reciclado
Descripción del Articulo
        Ante la problemática que presentan los suelos arcillosos de alta plasticidad, como la vulnerabilidad a variaciones de volumen, produciendo asentamientos diferenciales ocasionando daños en las estructuras, es por factores como este que se decidió buscar una alternativa de mejora para sus parámetros c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653122 | 
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653122 http://hdl.handle.net/10757/653122 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suelo arcilloso Materiales de construcción Material reciclado Ingeniería Civil Clay floor Construction materials Recycled materials Civil engineering | 
| Sumario: | Ante la problemática que presentan los suelos arcillosos de alta plasticidad, como la vulnerabilidad a variaciones de volumen, produciendo asentamientos diferenciales ocasionando daños en las estructuras, es por factores como este que se decidió buscar una alternativa de mejora para sus parámetros como el incremento de la resistencia, ángulo de fricción y cohesión de un suelo arcilloso de alta plasticidad (CH). En la ejecución de una obra civil, estos parámetros generalmente no se ajustan a los requerimientos del proyecto, por tal razón se debe buscar una solución para la estabilidad del suelo implicado en cualquier construcción. La constante búsqueda del mejoramiento de las condiciones ambientales ha llevado a la utilización de los residuos del plástico para reforzar el suelo y mejorar sus propiedades mecánicas y físicas. Es por ello que de acuerdo con nuestra propuesta se intenta incrementar data para el uso de este material alternativo como propuesta de mejoramiento del suelo, obteniéndose resultados interesantes y distintos a lo hallado en otras investigaciones que utilizaron similares materiales. Se optó por la trituración del tereftalato de polietileno (PET) obteniendo un PET reciclado de 3-5 mm de longitud como material de refuerzo para mejorar las propiedades mecánicas del suelo. De acuerdo con los ensayos de proctor estándar y corte directo, se determinó que el porcentaje óptimo de adición sea de 1% debido a que se observó un mejor comportamiento del material de estudio con respecto a las otras mezclas analizadas con 0.5%, 2.5% y 3.5%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            