Modelo de mejora de la eficiencia de la tasa de perforación de tipo diamantina de suelos en una empresa del sector minero mediante uso de herramientas de la metodología Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
La finalidad de este trabajo de suficiencia profesional es proponer que la metodología Lean Manufacturing pueda abordar las carencias en los índices de perforación de tipo diamantina. Este enfoque se centra en mejorar la estructura del proceso de perforación de tipo diamantina y eliminar actividades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671451 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación de tipo diamantina Lean Manufacturing Sector minero Tasa de perforación Diamond type drilling Mining sector Perforation rate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La finalidad de este trabajo de suficiencia profesional es proponer que la metodología Lean Manufacturing pueda abordar las carencias en los índices de perforación de tipo diamantina. Este enfoque se centra en mejorar la estructura del proceso de perforación de tipo diamantina y eliminar actividades que carecen de valor durante la fase crítica de la organización y planificación en una empresa del sector Minero. La aplicación de esta metodología demostró la viabilidad de aumentar la taza de perforación, reducir los tiempos y planificar eficientemente los servicios. Se llega a la conclusión de que Lean Manufacturing se presenta como una herramienta óptima para el ámbito de perforación de tipo diamantina y para todo el sector de exploración minera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).