Reducción del impacto ambiental mediante un modelo de estudio para la implementación de una escombrera integrada con una planta de valorización de RCD en la ciudad de Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea una alternativa de gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), para disminuir la contaminación ambiental y paisajística, a través de un modelo de estudio para la implementación de una escombrera integrada con una planta de valorización de RCD. La finalid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671076 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/671076 http://hdl.handle.net/10757/671076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía circular Escombrera Planta de tratamiento RCD Circular economy Tip Processing facilities CDW https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación plantea una alternativa de gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), para disminuir la contaminación ambiental y paisajística, a través de un modelo de estudio para la implementación de una escombrera integrada con una planta de valorización de RCD. La finalidad de dicha infraestructura no es sólo eliminar los residuos, si no también valorizarlos a través de distintos procesos y convertirlos en nuevas materias primas para la construcción, reduciendo así el volumen a depositar en la escombrera y el consumo innecesario de nuevos recursos. Esta investigación sirve como referencia para la creación de proyectos de infraestructura de disposición final similares, que deseen insertarse en un modelo de economía circular en pro de un desarrollo sostenible. Proyectos como éste, en donde se priorice y se promueva hábitos para la gestión de residuos, los cuales para ser efectivos necesitan del respaldo de los gobiernos. Para poder llevar a cabo la propuesta de infraestructura de disposición final, la metodología sugerida consta de cuatro etapas. La primera, el estudio de mercado, donde se analiza la oferta y la demanda de los RCD en la ciudad de Chimbote, así como en algunas ciudades aledañas, a fin de conocer la capacidad que debe tener la escombrera. También, se propone como una medida de reutilización el uso de agregados reciclados, para la construcción de veredas. En segundo lugar, se desarrolla un estudio técnico, que consta de varios estudios preliminares y se determinó la ubicación óptima, el área, accesos, equipos, maquinarias y construcciones complementarias. En tercer lugar, se desarrolla un estudio económico, donde se analiza la inversión total a realizar, el tipo de financiamiento, los ingresos y egresos de la propuesta. Para finalmente en la cuarta etapa, con el estudio financiero, analizar los índices pertinentes que demuestren la viabilidad del proyecto, y concluir que se puede gestionar el 40% de los RCD generados en Chimbote, reutilizarlos de distintas maneras y eliminarlos en una escombrera autorizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).