Uso de diferentes materiales restauradores en rehabilitación adhesiva de un paciente con desgaste moderado: Reporte de caso
Descripción del Articulo
El desgaste dentario patológico es el atípico para la edad del paciente, provocando dolor o malestar, problemas funcionales o deterioro del aspecto estético que, de progresar, puede dar lugar a complicaciones indeseables de complejidad creciente. El objetivo de este artículo es presentar un caso clí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659004 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desgaste dental Bruxismo Erosión dental Materiales dentales Tooth wear Bruxism Tooth erosion Dental materials http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El desgaste dentario patológico es el atípico para la edad del paciente, provocando dolor o malestar, problemas funcionales o deterioro del aspecto estético que, de progresar, puede dar lugar a complicaciones indeseables de complejidad creciente. El objetivo de este artículo es presentar un caso clínico de una rehabilitación oral, restaurando las estructuras dentarias desgastadas y restauraciones perdidas mediante el uso de diferentes materiales adhesivos. Se propuso rehabilitación con prótesis fija arcada inferior y superior que se realizó en tres fases: Restauraciones directas de resina en sector anteroinferior y carillas palatinas de resina indirectas anterosuperior; provisionalización de sectores postero inferior y posterosuperior; preparación y cementación de restauraciones indirecta. Para finalizar la confección de férula miorelajante junto a instrucción de guía de hábitos alimenticios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).