Simbiosis Neutrois: Indumentaria genderless a partir de la interacción de elementos deconstruidos de la moda masculina y femenina aristocrática limeña a mediados del Siglo XIX
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general el proponer una indumentaria genderless, Simbiosis Neutrois, a partir del análisis teórico y visual de la interacción de elementos deconstruidos de la moda masculina y femenina aristocrática limeña a mediados del Siglo XIX. A través esta, se pret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658093 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indumentaria Moda del siglo XIX Simbiosis Neutrois Dress 19th century fashion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general el proponer una indumentaria genderless, Simbiosis Neutrois, a partir del análisis teórico y visual de la interacción de elementos deconstruidos de la moda masculina y femenina aristocrática limeña a mediados del Siglo XIX. A través esta, se pretende emplear el concepto de deconstrucción de Jacques Derrida para fusionar los elementos más icónicos de cada línea de género y generar indumentos genderless que no solo ejemplifiquen el estilo personal del usuario, sino que también ayude a emitir autoconocimiento. Se pretende indagar el contexto de la ciudad de Lima a mediados del Siglo XIX para entender el por qué de la vestimenta que se usó en aquella época. Posteriormente, se realizará un proceso creativo de deconstrucción y fusión para obtener las características elementales de las prendas y convertirlas en indumentos sin género. Asimismo, se emplearán referentes de diseño, definiciones elementales y descripción del usuario para englobar la colección genderless Simbiosis Neutrois. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).