Sistema integral para el procesamiento masivo de pagos del método PagoEfectivo en los comercios electrónicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla una solución tecnológica integral para optimizar el proceso de generación masiva de Códigos de Identificación de Pago (CIP) en la empresa PagoEfectivo, utilizada por grandes comercios electrónicos en el Perú. La necesidad surge ante la limitada capacidad de la API actu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685549 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PagoEfectivo Pago Masivo Backoffice Método de Pago Código de Identificación de Pago Compra en Línea Mass Payment Back Office Payment Method Payment Identification Code Online Purchase https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla una solución tecnológica integral para optimizar el proceso de generación masiva de Códigos de Identificación de Pago (CIP) en la empresa PagoEfectivo, utilizada por grandes comercios electrónicos en el Perú. La necesidad surge ante la limitada capacidad de la API actual para manejar volúmenes altos y solicitudes concurrentes, lo que genera tiempos de espera prolongados, errores operativos y riesgo de caída del sistema en escenarios de alta demanda, como campañas promocionales o procesos de cobranza masiva. La solución propuesta se basa en una arquitectura Serverless implementada en Amazon Web Services (AWS), que permite escalar de manera automática ante cargas variables y garantizar alta disponibilidad. Incluye un portal web BackOffice para que los comercios gestionen lotes de CIPs, una API optimizada para procesamiento por lotes, validaciones automáticas, control de errores, trazabilidad detallada y mecanismos de notificación a clientes mediante correo electrónico. La plataforma asegura además integración efectiva con los servicios de PagoEfectivo y entidades financieras. El desarrollo comprendió análisis de requerimientos, diseño de arquitectura empresarial bajo el marco TOGAF, implementación con tecnologías como AWS Lambda, API Gateway, DynamoDB y S3, así como pruebas funcionales, de rendimiento y seguridad. Los resultados demostraron una reducción significativa en los tiempos de procesamiento, aumento de la capacidad concurrente y satisfacción de los comercios usuarios, alcanzando una tasa de éxito superior al 90%. Asimismo, la solución implementada aporta valor estratégico a PagoEfectivo al permitir la expansión de sus servicios hacia otros mercados de Latinoamérica, gracias a su diseño modular, flexible y normativa, las cuales compatibles con diversas legislaciones de protección de datos y ciberseguridad. Este proyecto constituye una referencia para futuras iniciativas tecnológicas orientadas a la modernización de pasarelas de pago en entornos de comercio electrónico de alta demanda, contribuyendo con ello a la transformación digital del sector financiero y comercial. Se resalta que la implementación de esta plataforma permite a PagoEfectivo mejorar su propuesta de valor al mercado, fortaleciendo su posición competitiva frente a otras soluciones de pago y consolidando relaciones de largo plazo con comercios estratégicos. Esta innovación tecnológica no solo optimiza la operación interna de la compañía, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio, incrementa la confianza de los usuarios finales y sienta las bases para la incorporación futura de capacidades avanzadas como analítica predictiva, inteligencia artificial o automatización de procesos de cobranza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).