Implementación de 2 sistemas de jardines verticales para disminuir la temperatura ambiental y superficial en las viviendas con sistemas constructivos de albañilería confinada y armada en la urbanización Pedregal Bajo del distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El acelerado proceso de urbanización generó cambios ambientales y climáticos aumentando la temperatura global cada año, esto provoca un sobrecalentamiento en el interior de las viviendas, afectando las condiciones de confort interior y la salud de los ocupantes. Teniendo como causas principales los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muro verde Fachada verde Sistema hidropónico Sistema de enrejado modular Temperatura ambiental Temperatura superficial Humedad relativa ambiental Humedad relativa superficial Albañilería confinada Albañilería armada Green wall Green façade Hydroponic system Modular trellis system Ambient temperature Surface temperature Ambient relative humidity Surface relative humidity Confined masonry Reinforced masonry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El acelerado proceso de urbanización generó cambios ambientales y climáticos aumentando la temperatura global cada año, esto provoca un sobrecalentamiento en el interior de las viviendas, afectando las condiciones de confort interior y la salud de los ocupantes. Teniendo como causas principales los derivados de la industria de construcción como las emisiones excesivas de GEI, especialmente el CO2; el efecto del cañón urbano; y las propiedades térmicas de los materiales de construcción. Como consecuencia, más de 8,575 miles de limeños están expuestos a las altas temperaturas, agravando su sistema fisiológico, desencadenando en problemas de salud física, psicológica y social; incrementando la tasa de morbilidad y mortalidad en personas vulnerables. El problema se delimita en la urbanización Pedregal Bajo en San Juan de Lurigancho porque es el distrito con mayor población en Lima y donde las viviendas se construyen con materiales que retienen el calor, siendo incapaces de minorizar el impacto de las altas temperaturas. La presente investigación propone, como solución a este problema, la implementación de 2 sistemas de jardines verticales: Sistema Hidropónico y Sistema de Enrejado Modular, en prototipos de módulos de vivienda de la albañilería confinada y armada para disminuir la temperatura ambiental y superficial. Por ello, se realizaron mediciones de la temperatura y la humedad relativa ambiental y superficial exterior e interior en los prototipos de módulo de vivienda de albañilería confinada y armada de control y con los jardines verticales, donde se evidenció mejoras en las propiedades térmicas al disminuir la temperatura y aumentar la humedad relativa. Finalmente, se determinó que el prototipo de módulo de vivienda de albañilería confinada con muro verde con sistema hidropónico obtuvo la mayor reducción en la temperatura superficial y ambiental del exterior al interior con las especies Nephrolepis Exaltata y Chlorophytum Comosum de 6.6°C y 4.0°C. Mientras que, se determinó que el prototipo de módulo de vivienda de albañilería armada con fachada verde con sistema de enrejado modular con la especie Vinca Major obtuvo la mayor reducción en la temperatura superficial exterior e interior de 3.9°C y 2.0°C frente al prototipo de control. Asimismo, se determinó que el prototipo de módulo de vivienda de albañilería confinada con muro verde con sistema hidropónico obtuvo la mayor reducción en la temperatura ambiental al exterior y al interior con las especies Nephrolepis Exaltata y Chlorophytum Comosum de 3.9°C y 3.1°C, respectivamente, frente al prototipo de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).