Implementación en una empresa del endomarketing familiar

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo demostrar que en muchos países como en el Perú, las empresas no tienen políticas de recursos humanos para encontrar un equilibrio entre la actividad laboral y familiar, y aquellas que si las tienen establecidas destinan muy pocos recursos económicos y espacios l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noriega Escobedo, Pablo, Servat Alvarez, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas familiares
Políticas de RRHH
Endomarketing
id UUPC_627cabefc14d20ad86e8e010a5bae4b1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625926
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Implementación en una empresa del endomarketing familiar
title Implementación en una empresa del endomarketing familiar
spellingShingle Implementación en una empresa del endomarketing familiar
Noriega Escobedo, Pablo
Empresas familiares
Políticas de RRHH
Endomarketing
title_short Implementación en una empresa del endomarketing familiar
title_full Implementación en una empresa del endomarketing familiar
title_fullStr Implementación en una empresa del endomarketing familiar
title_full_unstemmed Implementación en una empresa del endomarketing familiar
title_sort Implementación en una empresa del endomarketing familiar
author Noriega Escobedo, Pablo
author_facet Noriega Escobedo, Pablo
Servat Alvarez, Jorge Luis
author_role author
author2 Servat Alvarez, Jorge Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Escobedo, Pablo
Servat Alvarez, Jorge Luis
dc.subject.en_US.fl_str_mv Empresas familiares
Políticas de RRHH
Endomarketing
topic Empresas familiares
Políticas de RRHH
Endomarketing
description La presente tesis tiene como objetivo demostrar que en muchos países como en el Perú, las empresas no tienen políticas de recursos humanos para encontrar un equilibrio entre la actividad laboral y familiar, y aquellas que si las tienen establecidas destinan muy pocos recursos económicos y espacios laborales. En el primer capítulo, en base a un estudio internacional se demuestra que tanto a nivel mundial como en el Perú, las empresas no han hecho mucho en sostener la conciliación trabajo – familia. Por otra parte, constituye una gran oportunidad para aquellas empresas que comiencen a desarrollar políticas familiarmente responsables, ya que tendrán una ventaja competitiva que no es fácil de imitar, dado que la conciliación trabajo - familia requiere de cierta estabilidad en la aplicación de políticas familiarmente responsables, lo cual sólo se da con el transcurso del tiempo porque es de larga maduración. En el capítulo 2, se analizó la empresa Administradora de Restaurantes S.A.C. mediante una encuesta de campo complementada con entrevistas personales con colaboradores, dando como resultado que a pesar de que se tiene el interés en mejorar la relación laboral – familiar, el crecimiento constante por abrir nuevas sedes y mejorarsu participación de mercado, hacen que dicha relación no se le de la debida importancia. En el capítulo 3, se realizó un análisis estratégico de la empresa determinándose que existe una oportunidad de mejorar la relación laboral – familiar con los colaboradores, lo cual permitirá incrementar su rendimiento de trabajo, que hoy está disminuido. En el capítulo 4, se analizó los estados financieros de la empresa y se proyectó la inversión del siguiente año determinándose que a pesar de la implementación de dos nuevos locales, los flujos proyectados tienden a disminuir. Asimismo, al efectuar un análisis de sensibilidad se determinó que la cuota de mercado actual de 4% debía crecer a 5% para mantener un margen positivo. Finalmente, en el capítulo 5 se definió un Itinerario Familiar - Laboral para lograr sistemáticamente el involucramiento paulatino de las familias a la cultura de la empresa tomando como principio el Endomarketing Familiar. Este itinerario comprende cinco actividades: coaching dirigido a la familia, colaboradores e hijos; comunicación para interrelacionar a los jefes y sus colaboradores mediante dinámicas; integración que permita fomentar el trabajo en equipo y el liderazgo para integrar a la familia en las actividades de la empresa y en la vida diaria; manejo de tiempos mediante la creación de calendarios de actividades que consideren eventos de Endomarketing Familiar; y, finalmente, manejo de conflictos para la creación de espacios donde los hijos de loscolaboradores compartirán sus vivencias familiares con los pares del jefe de familia, de forma tal que haya un “feedback” con mayor apertura. Finalmente, para lograr la mejora de la relación Laboral – Familiar, se diseñó un taller de Endomarketing Familiar que estaría a cargo de una empresa especializada, la misma que se implementaría en la empresa Administradora de Restaurantes S.A.C.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-28T14:49:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-28T14:49:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-11-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625926
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625926
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/14/NORIEGAE_P.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/9/Resumen_NORIEGAE_P.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/10/NORIEGAE_P.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/11/NORIEGAE_P.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/6/Resumen%20Ejecutivo%20NORIEGAE_P.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/8/NORIEGAE_P.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/13/Resumen_NORIEGAE_P.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/5/Resumen%20Ejecutivo%20NORIEGAE_P.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/7/NORIEGAE_P.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/12/Resumen_NORIEGAE_P.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/3/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bf9f0091ddfad818732ecd2f56b07b4b
274fe407f4488970d3c15f420eef7d2c
de6d163638ff02a7611b1bc9a1e135d8
11019bd104fa398f9cbca6bc8378c317
fea77b1ae2b22c8c3485aab1db8d6b74
fea77b1ae2b22c8c3485aab1db8d6b74
28ea34fae87c9395e25e674fa391786e
e5a95bf449070ccfcfd7771b9c1e7b2c
c06d926a3124c4ef07fa091099e095ff
4c59dad589c61cbb09649ee81c65d1e9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065383698595840
spelling 897069131bb5a351547388886f94058d500c116e73973b5b37e1d7a2b8679dbc227500Noriega Escobedo, PabloServat Alvarez, Jorge Luis2019-06-28T14:49:21Z2019-06-28T14:49:21Z2012-11-01http://hdl.handle.net/10757/6259260000 0001 2196 144XLa presente tesis tiene como objetivo demostrar que en muchos países como en el Perú, las empresas no tienen políticas de recursos humanos para encontrar un equilibrio entre la actividad laboral y familiar, y aquellas que si las tienen establecidas destinan muy pocos recursos económicos y espacios laborales. En el primer capítulo, en base a un estudio internacional se demuestra que tanto a nivel mundial como en el Perú, las empresas no han hecho mucho en sostener la conciliación trabajo – familia. Por otra parte, constituye una gran oportunidad para aquellas empresas que comiencen a desarrollar políticas familiarmente responsables, ya que tendrán una ventaja competitiva que no es fácil de imitar, dado que la conciliación trabajo - familia requiere de cierta estabilidad en la aplicación de políticas familiarmente responsables, lo cual sólo se da con el transcurso del tiempo porque es de larga maduración. En el capítulo 2, se analizó la empresa Administradora de Restaurantes S.A.C. mediante una encuesta de campo complementada con entrevistas personales con colaboradores, dando como resultado que a pesar de que se tiene el interés en mejorar la relación laboral – familiar, el crecimiento constante por abrir nuevas sedes y mejorarsu participación de mercado, hacen que dicha relación no se le de la debida importancia. En el capítulo 3, se realizó un análisis estratégico de la empresa determinándose que existe una oportunidad de mejorar la relación laboral – familiar con los colaboradores, lo cual permitirá incrementar su rendimiento de trabajo, que hoy está disminuido. En el capítulo 4, se analizó los estados financieros de la empresa y se proyectó la inversión del siguiente año determinándose que a pesar de la implementación de dos nuevos locales, los flujos proyectados tienden a disminuir. Asimismo, al efectuar un análisis de sensibilidad se determinó que la cuota de mercado actual de 4% debía crecer a 5% para mantener un margen positivo. Finalmente, en el capítulo 5 se definió un Itinerario Familiar - Laboral para lograr sistemáticamente el involucramiento paulatino de las familias a la cultura de la empresa tomando como principio el Endomarketing Familiar. Este itinerario comprende cinco actividades: coaching dirigido a la familia, colaboradores e hijos; comunicación para interrelacionar a los jefes y sus colaboradores mediante dinámicas; integración que permita fomentar el trabajo en equipo y el liderazgo para integrar a la familia en las actividades de la empresa y en la vida diaria; manejo de tiempos mediante la creación de calendarios de actividades que consideren eventos de Endomarketing Familiar; y, finalmente, manejo de conflictos para la creación de espacios donde los hijos de loscolaboradores compartirán sus vivencias familiares con los pares del jefe de familia, de forma tal que haya un “feedback” con mayor apertura. Finalmente, para lograr la mejora de la relación Laboral – Familiar, se diseñó un taller de Endomarketing Familiar que estaría a cargo de una empresa especializada, la misma que se implementaría en la empresa Administradora de Restaurantes S.A.C.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEmpresas familiaresPolíticas de RRHHEndomarketingImplementación en una empresa del endomarketing familiarinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración de EmpresasMaestría en Administración de Empresas2019-06-28T14:49:21Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36299452082-11-01NORIEGAE_P.pdfNORIEGAE_P.pdfapplication/pdf1149100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/14/NORIEGAE_P.pdfbf9f0091ddfad818732ecd2f56b07b4bMD514falseORIGINALResumen_NORIEGAE_P.pdfResumen_NORIEGAE_P.pdfapplication/pdf93414https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/9/Resumen_NORIEGAE_P.pdf274fe407f4488970d3c15f420eef7d2cMD59true2082-11-01NORIEGAE_P.pdfNORIEGAE_P.pdfapplication/pdf1231737https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/10/NORIEGAE_P.pdfde6d163638ff02a7611b1bc9a1e135d8MD510false2082-11-01NORIEGAE_P.docxNORIEGAE_P.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document898099https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/11/NORIEGAE_P.docx11019bd104fa398f9cbca6bc8378c317MD511falseTHUMBNAILResumen Ejecutivo NORIEGAE_P.pdf.jpgResumen Ejecutivo NORIEGAE_P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39183https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/6/Resumen%20Ejecutivo%20NORIEGAE_P.pdf.jpgfea77b1ae2b22c8c3485aab1db8d6b74MD56false2082-11-01NORIEGAE_P.pdf.jpgNORIEGAE_P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39183https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/8/NORIEGAE_P.pdf.jpgfea77b1ae2b22c8c3485aab1db8d6b74MD58falseResumen_NORIEGAE_P.pdf.jpgResumen_NORIEGAE_P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38039https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/13/Resumen_NORIEGAE_P.pdf.jpg28ea34fae87c9395e25e674fa391786eMD513falseTEXTResumen Ejecutivo NORIEGAE_P.pdf.txtResumen Ejecutivo NORIEGAE_P.pdf.txtExtracted texttext/plain3625https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/5/Resumen%20Ejecutivo%20NORIEGAE_P.pdf.txte5a95bf449070ccfcfd7771b9c1e7b2cMD55false2082-11-01NORIEGAE_P.pdf.txtNORIEGAE_P.pdf.txtExtracted texttext/plain122142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/7/NORIEGAE_P.pdf.txtc06d926a3124c4ef07fa091099e095ffMD57falseResumen_NORIEGAE_P.pdf.txtResumen_NORIEGAE_P.pdf.txtExtracted texttext/plain7182https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/12/Resumen_NORIEGAE_P.pdf.txt4c59dad589c61cbb09649ee81c65d1e9MD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625926/3/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD53false10757/625926oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6259262024-10-03 11:59:02.982Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).