El modelo comercial de Singapur de la segunda mitad del Siglo XX: una referencia para el Perú

Descripción del Articulo

Analiza los instrumentos de política económica y comercial aplicados por Singapur en la segunda mitad del siglo XX, con el propósito de que Perú pueda tomar como referencia e identificar lecciones que contribuyan a impulsar su crecimiento económico y de comercio internacional. Singapur es un país cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Vargas Machuca, Alessandra Ysabel, Naranjo Fernández, Pamela Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Comercio exterior
Políticas comerciales
Singapur
Perú
Negocios Internacionales
Descripción
Sumario:Analiza los instrumentos de política económica y comercial aplicados por Singapur en la segunda mitad del siglo XX, con el propósito de que Perú pueda tomar como referencia e identificar lecciones que contribuyan a impulsar su crecimiento económico y de comercio internacional. Singapur es un país cuyo territorio es casi dos veces más pequeño que Perú; sin embargo, ha resultado ser uno de los casos de éxito a nivel global con más renombre en materia de resultados eficientes de sus políticas. De ser una nación postcolonial sumida en la pobreza y exenta de recursos naturales hacia inicio de los años cincuenta, actualmente se posiciona como el segundo país más competitivo a nivel mundial. Por su parte, el crecimiento económico peruano en el siglo XXI ha mostrado una tendencia positiva, pero no ha logrado dar un salto importante en su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).