El uso de los derivados financieros en las empresas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se abordarán investigaciones realizadas en los últimos 20 años acerca del uso de los derivados financieros en las empresas y que beneficios o aportes generan en las mismas. En la primera parte de la literatura analizada, se detalla la definición y tipos de derivados, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Ramirez, Silvina Carolina, Scamarone Vargas, Julia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derivados financieros
Gestión de riesgos
Innovación financiera
Financial derivatives
Risk management
Financial innovation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se abordarán investigaciones realizadas en los últimos 20 años acerca del uso de los derivados financieros en las empresas y que beneficios o aportes generan en las mismas. En la primera parte de la literatura analizada, se detalla la definición y tipos de derivados, así como los tipos de riesgos a los que una empresa puede ser más sensible dependiente del sector en el que se encuentre. Entre estos, destaca el riesgo de tipo de cambio, de precio, de tasa de interés. En otro momento, se revisan las investigaciones que analizan los principales usos de los derivados en las empresas, lo cuales van desde los temas de cobertura y especulación, hasta los beneficios que genera el uso de estos derivados, considerando su uso tanto en países de economías desarrolladas como de economías emergentes y la regulación que siguen ambos bloques. Finalmente, se desarrollará la participación y evolución de los derivados financieros como parte de la innovación financiera, así como la aparición y funcionalidad de nuevos productos derivados. Se entiende que estos productos han sido claves para la gestión y el crecimiento para las áreas de desarrollo e innovación en las empresas alrededor del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).