Regulación tributaria del bitcoin y su impacto tributario en el impuesto a la renta de personas naturales en Lima Metropolitana, año 2020

Descripción del Articulo

En los últimos años, se está popularizando la migración a la Web 3.0, la cual consiste en un nuevo tipo de internet, construido por cadenas de bloques descentralizadas. Dicho sistema contribuye con la creación de distintos espacios digitales no controlados por una sola empresa ni regido por normas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Zelaya, Anghela Betsabeth, Wong Noli, Bronella Arlette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bitcoin
Regulación tributaria
Renta
Personas naturales
Impacto tributario
Tax regulation
Income tax
Individuals
Tax impact
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, se está popularizando la migración a la Web 3.0, la cual consiste en un nuevo tipo de internet, construido por cadenas de bloques descentralizadas. Dicho sistema contribuye con la creación de distintos espacios digitales no controlados por una sola empresa ni regido por normas, en este caso, un ejemplo sería el Bitcoin. Dado que existen nuevas tecnologías y estas seguirán evolucionado, se cree necesario que la legislación vaya acorde a ello. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la regulación tributaria actual del país y evaluar el impacto en el impuesto a la renta de personas naturales de Lima Metropolitana, año 2020. La investigación se desarrolló en cinco capítulos. El primer capítulo consiste en el marco teórico de las variables dependientes e independientes, los antecedentes, las definiciones y las dimensiones del tema de estudio. El segundo capítulo consiste en el plan de ejecución, donde se expone los problemas, los objetivos y las hipótesis. El tercer capítulo consiste en la metodología de investigación, en el cual se decidió optar por el método mixto, es decir, se buscó información cualitativa a través de entrevistas a expertos tributarios y cuantitativa mediante encuestas a lideres especialistas de firmas de auditoría multinacionales. El cuarto capítulo consiste en el desarrollo de la investigación, en el cual se ejecuta las entrevistas y encuestas, como también se presentan casos prácticos necesarios para la ejemplificación del análisis. El quinto capítulo consiste en el análisis de los resultados de las entrevistas, encuestas y los casos prácticos. Finalmente, se presenta conclusiones obtenidas de la investigación y recomendaciones de acuerdo con nuestra posición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).