Análisis del impacto de medidas no arancelarias en las exportaciones de uvas frescas peruanas hacia Estados Unidos en el marco del APC Perú-EE. UU, durante los años 2008-2020
Descripción del Articulo
El comercio internacional actualmente es uno de los pilares de la economía mundial brindando ventajas a los países permitiendo que tengan una mayor oferta exportable lo cual se refleja en la mejora de sus ingresos. En el caso Perú y Estados con la implementación y firma del Tratado de Libre Comercio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657777 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Certificados de calidad Modelo de gravedad Exports Quality certificates Gravity model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El comercio internacional actualmente es uno de los pilares de la economía mundial brindando ventajas a los países permitiendo que tengan una mayor oferta exportable lo cual se refleja en la mejora de sus ingresos. En el caso Perú y Estados con la implementación y firma del Tratado de Libre Comercio se logro un mayor acceso de productos entre estos lo agrícolas, los que principalmente destacan frente a la competencia. El trabajo de investigación busca determinar el impacto de las medidas no arancelarias en las exportaciones de uvas frescas peruanas hacia Estados Unidos en el marco del APC Perú-EE. UU, durante los años 2008-2020. En los últimos doce años las exportaciones de uvas frescas han crecido de manera constante, por lo cual existen algunos factores que han sido determinantes para este desarrollo. La investigación tiene como fin conocer como las medidas no arancelarias como las MSF, las OTC y los certificados de calidad han influido en estas exportaciones. Para esto se realizará análisis de tipo mixto, estudiando las tres variables mencionadas con dos tipos de enfoque. En primer lugar, el enfoque cualitativo, para el cual se realizaron entrevistas semi estructuradas con expertos en el sector agroexportador, empresas exportadoras de uvas frescas e instituciones gubernamentales. En segundo lugar, para el enfoque cuantitativo se desarrolló un modelo de gravedad utilizando datos obtenidos de BCRP, PROMPERU, entre otros. El resultado de ambos análisis dio como resultado que las medidas no arancelarias en cuestión influyen de manera positiva a las exportaciones de uvas frescas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).