Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: Es un curso de especialidad en la carrera de Psicología, a través del cual el estudiante afianza los conocimientos teóricos del modelo Cognitivo Conductual y lo aplica en la conceptualización del caso clínico, estudiando la relación entre el pensamiento, las emociones y las conductas, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fossa Brescia De Canale, Susana Isabel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS185
id UUPC_60c17ed6e393c51c59fc4fd31e09ecf3
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666408
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 8910f5e51d4b2a2180c8ac7ffc311af9500Fossa Brescia De Canale, Susana Isabel2022-11-30T12:25:21Z2022-11-30T12:25:21Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/666408Descripción: Es un curso de especialidad en la carrera de Psicología, a través del cual el estudiante afianza los conocimientos teóricos del modelo Cognitivo Conductual y lo aplica en la conceptualización del caso clínico, estudiando la relación entre el pensamiento, las emociones y las conductas, siendo estas últimas lo observable en la persona. Este enfoque puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa uno acerca de sí mismo, de las otras personas y del mundo que le rodea, ayudando a que la persona a partir de estos cambios mejore su bienestar y prevenir recaídas. El modelo cognitivo conductual se centra en problemas y dificultades del ¿aquí y ahora? Por tanto, en lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas del pasado, busca que la persona desarrolle recursos y estrategias que le permita salir de su perturbación. Propósito: El curso de Teoría Cognitivo Conductual ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro psicólogo obtener de manera precisa el conocimiento teórico sobre el caso clínico, en un proceso continuado e integrado de evaluación psicológica de los planos conceptual, metodológico y aplicado. El curso contribuye directamente a desarrollar la competencia específica Fundamento Teórico Conceptual en el nivel 3, teniendo como curso requisito Taller de Terapia Cognitivo-Conductual.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS185Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T12:25:21ZTHUMBNAILPS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf.jpgPS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666408/3/PS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf.jpg5e1811bebd37db067e04ae4d90cfd8ecMD53falseTEXTPS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf.txtPS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain13918https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666408/2/PS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf.txt80a1df49fa592be0cd38716575bb0188MD52falseORIGINALPS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdfapplication/pdf16877https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666408/1/PS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf858d1561b9ff69aa1215452f5bdde5aaMD51true10757/666408oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6664082022-12-01 12:08:14.36Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101
title Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101
spellingShingle Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101
Fossa Brescia De Canale, Susana Isabel
PS185
title_short Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101
title_full Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101
title_fullStr Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101
title_full_unstemmed Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101
title_sort Teoría Cognitivo-Conductual - PS185 - 202101
author Fossa Brescia De Canale, Susana Isabel
author_facet Fossa Brescia De Canale, Susana Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fossa Brescia De Canale, Susana Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv PS185
topic PS185
description Descripción: Es un curso de especialidad en la carrera de Psicología, a través del cual el estudiante afianza los conocimientos teóricos del modelo Cognitivo Conductual y lo aplica en la conceptualización del caso clínico, estudiando la relación entre el pensamiento, las emociones y las conductas, siendo estas últimas lo observable en la persona. Este enfoque puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa uno acerca de sí mismo, de las otras personas y del mundo que le rodea, ayudando a que la persona a partir de estos cambios mejore su bienestar y prevenir recaídas. El modelo cognitivo conductual se centra en problemas y dificultades del ¿aquí y ahora? Por tanto, en lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas del pasado, busca que la persona desarrolle recursos y estrategias que le permita salir de su perturbación. Propósito: El curso de Teoría Cognitivo Conductual ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro psicólogo obtener de manera precisa el conocimiento teórico sobre el caso clínico, en un proceso continuado e integrado de evaluación psicológica de los planos conceptual, metodológico y aplicado. El curso contribuye directamente a desarrollar la competencia específica Fundamento Teórico Conceptual en el nivel 3, teniendo como curso requisito Taller de Terapia Cognitivo-Conductual.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T12:25:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T12:25:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/666408
url http://hdl.handle.net/10757/666408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666408/3/PS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666408/2/PS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666408/1/PS185_Teoria_Cognitivo-Conductual_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e1811bebd37db067e04ae4d90cfd8ec
80a1df49fa592be0cd38716575bb0188
858d1561b9ff69aa1215452f5bdde5aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186728310341632
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).