Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período junio 2021 a febrero 2022 en el Centro de Salud Materno Infantil Manuel Barreto y Hospital María Auxiliadora

Descripción del Articulo

El presente trabajo nos habla acerca de las experiencias vividas y aprendizajes adquiridos a través de 30 casos clínicos llevados a cabo en el Centro de Salud Materno Infantil Manuel Barreto y en el Hospital María Auxiliadora localizados en la ciudad de Lima- Perú. Esto incluirá tanto el diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Bermeo, Nataly Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Internado de medicina
Nivel de atención
Patología hospitalaria
Pandemic
Medical internship
Level of attention
Hospital pathology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo nos habla acerca de las experiencias vividas y aprendizajes adquiridos a través de 30 casos clínicos llevados a cabo en el Centro de Salud Materno Infantil Manuel Barreto y en el Hospital María Auxiliadora localizados en la ciudad de Lima- Perú. Esto incluirá tanto el diagnóstico como el manejo farmacológico y quirúrgico de las patologías y las complicaciones que puede conllevar esta. Además de las limitaciones presentadas por la coyuntura actual al llevar a cabo los casos y la importancia de realizar una buena historia clínica. Por otro lado, se discutirá acerca de la vida cotidiana de un nuevo internado dentro de una pandemia que no tiene vigencia, el cambio dentro del sistema de salud y las deficiencias que ha presentado incluso antes presentarse la pandemia. La transición de llevar el internado en un hospital a llevarlo en un centro de salud de primer nivel, y como entablar una nueva conexión y realizar trabajo en equipo tanto con tus compañeros internos como con el personal de salud (enfermeras, técnicos y residentes). Las expectativas de cómo desarrollar un nuevo internado y adecuarse a un ambiente laboral totalmente distinto al ya establecido, donde no siempre se cuenta con todos los implementos necesarios para hacer un diagnóstico oportuno. Así mismo, las competencias y actitudes mediante la realización de casos clínicos dentro de los establecimientos de salud. Por último, y lo más importante, la atención al paciente, sus dolencias y como realizar en un futuro el correcto abordaje para poder mejorar la calidad de vida del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).