Implementación de una infraestructura de red wifi a través de un sistema de portal cautivo y formulario con captura de datos, para incrementar el número de visitantes a los museos de Lima

Descripción del Articulo

El trabajo tiene por objetivo implementar un sistema de acceso a una red inalámbrica mediante un formulario con captura de datos para los visitantes de los museos de Lima, usando un Portal Cautivo y equipamiento inalámbrico para la expansión de la red actual, en los museos del Ministerio de Cultura,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Saman, Hatemm Omar, Noronha Orozco, Paulo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos
Tecnología en museos
Portal cautivo
Innovaciones en museos
Museums
Museum technology
Captive portal
Innovations in museums
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo tiene por objetivo implementar un sistema de acceso a una red inalámbrica mediante un formulario con captura de datos para los visitantes de los museos de Lima, usando un Portal Cautivo y equipamiento inalámbrico para la expansión de la red actual, en los museos del Ministerio de Cultura, este se comprobará con el análisis de los datos de los nuevos visitantes, la metodología empleada parte del análisis de la arquitectura de la red inalámbrica y software, el diseño del sistema que usa los recursos tecnológicos del museo con la captura de datos del 80% de la información del usuario con una interfaz de registro para el uso de wifi, para la validación del sistema de Portal cautivo para la conexión a la red Wifi del museo se diseñaron 15 preguntas con una alta confiabilidad al 0,85 según el alfa de Cronbach, estas fueron validadas por 5 expertos, con resultados del 86% en el dominio de consistencia, en 82% eficiencia, 87% comprensibilidad y 89% en usabilidad. Se concluye que el sistema logro aumentar las visitas en un 30% a los museos, una vez implementado el diseño de la infraestructura inalámbrica al cabo de 6 meses, tras la implementación de este proyecto, se observan mejoras notables en la cantidad de visitantes además el sistema cuenta con una base de datos explotable a fin de promulgar y difundir las actividades culturales de la institución a personas de distintas nacionalidades de manera más directa y selectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).