Análisis de la Unidad de Administración y su impacto en el funcionamiento del Hospital ABC.
Descripción del Articulo
El sistema de salud pública en Perú, no se caracteriza por una óptima gestión de recursos o calidad de atención para quienes más lo necesitan, y como parte del sistema, existen diversos establecimientos de salud dedicados a la atención de un determinado grupo demográfico; estos están divididos en Re...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683705 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Pública Administración en Salud Pública Logística Proyección de recursos Planificación estratégica MINSA Public Health Public Health Administration Logistics Resource projection Strategic planning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El sistema de salud pública en Perú, no se caracteriza por una óptima gestión de recursos o calidad de atención para quienes más lo necesitan, y como parte del sistema, existen diversos establecimientos de salud dedicados a la atención de un determinado grupo demográfico; estos están divididos en Redes Integradas de Salud (RIS), dependiendo de a qué entidad reguladora de salud están adjudicados. Tal es el caso del Hospital ABC de nivel II-1, perteneciente a la red MINSA, cuyas atenciones están cubiertas por el Sistema Integrado de Salud (SIS). En los últimos años, la gran afluencia de pacientes evidenció un riesgo constante de no satisfacer las necesidades con la cantidad de recursos proyectados. Del análisis realizado, se identificó que este problema se debe a una deficiente gestión de su sistema administrativo y logístico, con un énfasis en el mal uso del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN); ante esta situación, se plantearon cuatro alternativas de solución las cuales fueron contrastadas mediante el uso de KPIs y la Matriz de Ponderación de Alternativas; estableciendo que tres de ellas, formen una alternativa de solución conjunta, que busca mejorar la gestión, control y supervisión de procesos, mediante la implementación de un enfoque de capacidades, actualización del Manual de Operaciones y Funciones (MOF), y herramientas de soporte como la Matriz de Riesgos Administrativos y Asistenciales (MRAA); con el propósito de mejorar la calidad de prestación de servicios en salud y la gestión de activos del hospital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).