Propuesta para el desarrollo de un juego serio para ayudar a la comprensión de conceptos básicos de arreglos
Descripción del Articulo
Actualmente existen varias publicaciones sobre el uso de Gamificación y Juegos Serios para apoyar en temas que son difíciles de comprender para los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Software, pero ninguno ha abarcado aún el tema de arreglos. Este trabajo propone un Juegos Serios para ayudar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653983 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamificación Juego serio Scrum Ingeniería de software Gamification Serious game Software engineering http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | Actualmente existen varias publicaciones sobre el uso de Gamificación y Juegos Serios para apoyar en temas que son difíciles de comprender para los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Software, pero ninguno ha abarcado aún el tema de arreglos. Este trabajo propone un Juegos Serios para ayudar a la comprensión de conceptos básicos de arreglos para promover el proceso de aprendizaje de estos temas en estudiantes de primer ciclo de la carrera de Ingeniería de Software. Esta investigación se centró en arreglos y matrices que son temas de programación que representan un grado alto de dificultad en algunos estudiantes del primer ciclo. El tema de Arreglos se divide en 3 conceptos principales que los estudiantes deberían comprender: Operaciones con arreglos unidimensionales, Ordenamiento con arreglos unidimensionales y Arreglos bidimensionales. Para conceptualizar las áreas de conocimiento mencionadas anteriormente en el Juego Serio planteado, se deben considerar algunos elementos: Dinámicas, Mecánicas y Componentes. Basado en las características y objetivos del juego, el proyecto se denominó “Ultimate Arrays”, el cual será desarrollado bajo el marco de trabajo Scrum debido a las múltiples iteraciones por las que suelen pasar los Juegos Serios y la flexibilidad que ofrece. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).