Centro de educación técnico productivo en el distrito de Villa El Salvador mediante una arquitectura con espacios intermedios para adolescentes y jóvenes (CETPRO)
Descripción del Articulo
El proyecto trata de un CETPRO, un Centro de Educación Técnico Productivo enfocado a los adolescentes y jóvenes del distrito de Villa El Salvador. Según el censo del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI, 2017) se evidencia que en su mayoría de estos usuarios mencionados no asisten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667495 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de educación Técnico productivo Adolescentes Jóvenes Espacios intermedios Villa El Salvador Zona industrial Especialidades Educación técnica CETPRO Educational center Productive technician Teenagers Youths Intermediate spaces Industrial zone Specialties Technical education http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto trata de un CETPRO, un Centro de Educación Técnico Productivo enfocado a los adolescentes y jóvenes del distrito de Villa El Salvador. Según el censo del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI, 2017) se evidencia que en su mayoría de estos usuarios mencionados no asisten a escuelas superiores, por lo que deciden asistir a un puesto de trabajo sin tener una formación técnica. Así mismo, como menciona Barzola (2020) “el principal problema que presenta el distrito es la falta de infraestructura de una educación técnica productiva relacionado con la zona industrial” (p.5). A partir de esta carencia, el proyecto desarrollará un CETPRO con especialidades de carpintería, metal mecánico, cuero - calzado y confección textil. De este modo, se proyecta en promover la zona industrial y aumentar la economía del distrito. Dentro del análisis, se ha determinado el énfasis de “espacios intermedios”, que según los estudios determinan que son espacios de conexión y vinculación entre las diversas especialidades. Así mismo, mantener “una conexión visual, física y temporal entre los espacios interiores y exteriores” (Barzola, 2020, p.5). Por último, el enfoque principal es motivar a adolescentes y jóvenes a tener una preparación técnico productivo a través de este proyecto arquitectónico, contando con espacios especializados para una optima formación técnica. Se ubicará en el distrito de Villa El Salvador ya que presenta características positivas para la ejecución de este proyecto de tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).