Análisis de la moneda funcional y su impacto en la toma de decisiones de una empresa papelera en Lima, año 2022
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo es analizar la moneda funcional y su impacto en la toma de decisiones de una empresa papelera en Lima, año 2022. La compañía objeto de estudio, ha enfrentado dificultades en la interpretación de sus estados financieros debido a la discrepancia entre sus transaccione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670306 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Moneda funcional Fluctuación Entorno económico Indicadores financieros Toma de decisiones Unctional currency Fluctuation Economic environment Financial indicators Decision-making https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo es analizar la moneda funcional y su impacto en la toma de decisiones de una empresa papelera en Lima, año 2022. La compañía objeto de estudio, ha enfrentado dificultades en la interpretación de sus estados financieros debido a la discrepancia entre sus transacciones en dólares estadounidenses y la presentación de resultados en moneda local. Esta falta de claridad ha generado desconfianza entre los stakeholders, llevando a decisiones menos fundamentadas y distorsionando la evaluación del desempeño de la compañía. Por tanto, nuestro estudio considera que la evaluación y análisis de la moneda funcional se destaca como elemento esencial en la revisión de la coherencia de los estados financieros, ya que posee un impacto sustancial en los resultados y en los parámetros financieros de la entidad. La investigación se basa en un enfoque no experimental transversal que se centra en observar eventos en lugar de manipular variables, utilizando un enfoque cualitativo para comprender situaciones específicas desde la perspectiva de los participantes en su entorno natural y recopilando datos a través de entrevistas. Finalmente, se llevó a cabo una evaluación de la moneda funcional como opción de progreso para la compañía, dado su notable crecimiento y las operaciones en un entorno económico dinámico. La adopción de la normativa correspondiente incorporó estándares contables internacionales, mejorando la calidad de los informes financieros; además, la evaluación de la moneda funcional garantiza una gestión efectiva del riesgo cambiario y proporciona información financiera precisa en un contexto económico en constante transformación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).