Implementación de herramientas de Lean Manufacturing en una metalmecánica para reducir los tiempos de entrega en Lima, Perú
Descripción del Articulo
En el contexto actual de la industria metalmecánica, la eficiencia y la reducción de tiempos de entrega se han convertido en factores críticos para la competitividad empresarial. Este Trabajo de Suficiencia Profesional se centra en la implementación de herramientas de Lean Manufacturing en una empre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Poka Yoke Kanban Mantenimiento Productivo Total (TPM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el contexto actual de la industria metalmecánica, la eficiencia y la reducción de tiempos de entrega se han convertido en factores críticos para la competitividad empresarial. Este Trabajo de Suficiencia Profesional se centra en la implementación de herramientas de Lean Manufacturing en una empresa metalmecánica, con el objetivo de optimizar sus procesos productivos y mejorar significativamente los tiempos de entrega. La metodología Lean Manufacturing, ampliamente reconocida por su enfoque en la eliminación de desperdicios y la mejora continua, se adapta perfectamente a las necesidades de la organización estudiada. Este estudio implementa tres herramientas clave: Poka Yoke, Kanban y Mantenimiento Productivo Total (TPM). Estas herramientas no solo buscan reducir los errores humanos y los tiempos de inactividad, sino también mejorar la planificación y el flujo de trabajo, alineando la producción con la demanda del mercado. La investigación se desarrolla en dos fases, comenzando con un diagnóstico exhaustivo de la situación actual de la empresa y una preparación inicial que incluye la capacitación del personal y la selección de un equipo de trabajo para la implementación. Posteriormente, se procede con la implementación de cada herramienta seguida de la evaluación del impacto de las mejoras introducidas. Los resultados esperados de este proyecto incluyen una reducción notable en los tiempos de entrega y una mejora en la calidad del producto final, lo que a su vez aumentará la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa en el mercado. Este trabajo no solo contribuye al conocimiento académico, sino que también ofrece una guía práctica para otras organizaciones en la industria que buscan implementar metodologías Lean para mejorar sus operaciones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).