Contribución del asfalto espumado en el aporte estructural de pavimentos en altura como solución para el proyecto de conservación vial Tacna – Puno, tramo Capazo - Mazocruz
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como solución novedosa, desde el punto de vista técnico y económico, la pavimentación de vías con materiales granulares estabilizados con asfalto espumado ante el gran porcentaje de vías que tiene el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) sin pavimentar. Dicha inves...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623985 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Mantenimiento de carreteras Ingeniería Civil Tacna (Perú : Dpto.) Puno (Perú : Dpto.) |
Sumario: | La presente investigación plantea como solución novedosa, desde el punto de vista técnico y económico, la pavimentación de vías con materiales granulares estabilizados con asfalto espumado ante el gran porcentaje de vías que tiene el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) sin pavimentar. Dicha investigación se llevó a cabo en el Proyecto “Servicio de Gestión, Mejoramiento y Conservación Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial: Dv. Humajalso - Desaguadero y Tacna - Tarata - Capazo – Mazocruz”, específicamente en el tramo VIII (Capazo – Mazocruz). A medida que se profundiza en la investigación, se realiza una extensa revisión bibliográfica sobre la Tecnología del Asfalto Espumado, en donde se explica la definición e historia del asfalto espumado, para luego desarrollar su producción y sus aplicaciones. Se da pase a la Descripción del Proyecto, en donde se muestran sus antecedentes, ubicación, características principales y, estudio de suelos y canteras. A continuación, se explica el Diseño de Mezcla con Asfalto Espumado en laboratorio, allí se mencionan las características de los materiales granulares a ser mezclados, las características de los ligantes a usar y la calidad de espumación. Se desarrolla el Análisis Estructural del Pavimento en donde se lleva a cabo el método de diseño de pavimentos flexibles AASHTO 93, encontrando el número estructural requerido y el número estructural propuesto de los diseños con la finalidad de compararlos. Finalmente, se realiza la comparación estructural de un pavimento sin estabilización contra un pavimento estabilizado con asfalto espumado, con la finalidad de observar en qué medida aumentó el aporte estructural de este último. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).