Gestión de mantenimiento para mejorar la disponibilidad en equipos trackless y raise bore en una empresa de servicio para mineria subterranea, utilizando tecnicas del mantenimiento predictivo
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como finalidad mostrar los resultados de la implementación de una solución de ingeniería basada en la aplicación de diferentes técnicas de mantenimiento predictivo a los equipos mineros que alquila la empresa analizada en tres proyectos mineros. Esta solución busca demost...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671249 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento predictivo Disponibilidad mecánica Análisis de aceite Pruebas de ultrasonido Termografía Trackless Raise bore Predictive maintenance Mechanical availability Oil analysis Ultrasound testing Thermography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente documento tiene como finalidad mostrar los resultados de la implementación de una solución de ingeniería basada en la aplicación de diferentes técnicas de mantenimiento predictivo a los equipos mineros que alquila la empresa analizada en tres proyectos mineros. Esta solución busca demostrar que la implementación del mantenimiento predictivo genera una mayor disponibilidad mecánica de los equipos a alquiler y por ende una mejora en los ingresos de la empresa. De esta manera, al analizar los resultados obtenidos con la aplicación de diferentes métodos de mantenimiento predictivo como el análisis de aceites, las pruebas de ultrasonido y la termografía, se logra incrementar la disponibilidad de los equipos en 90%, así como incrementar los ingresos de manera sustancial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).