Alcances en la Determinación de la Reparación Civil en Delitos de Colusión Agravada
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza los alcances de la determinación de la reparación civil en los delitos de colusión agravada a partir del estudio de la Casación 1151-2022/Callao, emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia. El caso en análisis trata del delito de colusión agravada comet...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686519 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colusión agravada Reparación civil Responsabilidad civil derivada del delito Daño patrimonial Daño extrapatrimonial aggravated collusion Civil reparation Civil liability from crime Patrimonial damage Non-patrimonial damage https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Este trabajo analiza los alcances de la determinación de la reparación civil en los delitos de colusión agravada a partir del estudio de la Casación 1151-2022/Callao, emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia. El caso en análisis trata del delito de colusión agravada cometidos por los directivos de CORPAC en concertación con autoridades de la Municipalidad Provincial del Callao y la empresa FINVER, generando un perjuicio económico al Estado por 21 millones de soles. Al resolver la casación la Corte Suprema identificó la vulneración de la garantía de la motivación referida a la reparación civil: deficiencia en la individualización del daño patrimonial y extrapatrimonial, confusión entre lucro cesante y daño moral, y falta de criterios objetivos y verificables para su cuantificación. El delito genera dos consecuencias, una punitiva y otra resarcitoria. El presente trabajo pretende desarrollar los alcances de la reparación civil, tomando como fundamentos el incipio del Daño cuyo sustento normativo se encuentra en los artículos 1331 y 1332 del Código Civil. En el ámbito penal, se requiere, además de la existencia del injusto penal (acción típica y antijurídica), como razón suficiente para responder con una reparación civil con motivo de la comisión de un delito. Desde esa perspectiva, se desarrolla el delito de colusión y su forma agravada, el cual de configurarse, es posible fijar una reparación civil. El tema abordado es relevante porque al tratarse de una modalidad delictiva en la que se causa un perjuicio, es de vital importancia definir los alcances de la reparación civil. Finalmente se concluye que la reparación civil en delitos de colusión agravada requiere un tratamiento riguroso y diferenciado, fundado en criterios jurídicos claros y motivación razonada, a fin de restablecer el equilibrio patrimonial vulnerado y reafirmar la función resarcitoria del derecho penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).