Mentalización de padres a hijos en edad preescolar de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo explorar la mentalización de padres y madres hacia sus hijos que se encuentran en edad preescolar y que residen en Lima Metropolitana. Con este fin, se realizó un estudio de tipo cualitativo y diseño fenomenológico, aplicando la entrevista a profundidad a progenitores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wiegering Ravettino, Micaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mentalización
Relaciones Padres-Hijo
Padres
Prácticas de crianza
Mentalization
Parent-Child Relations
Fathers
Parenting practices
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo explorar la mentalización de padres y madres hacia sus hijos que se encuentran en edad preescolar y que residen en Lima Metropolitana. Con este fin, se realizó un estudio de tipo cualitativo y diseño fenomenológico, aplicando la entrevista a profundidad a progenitores primerizos (cuatro parejas y una madre), cuyas edades se encontraban entre los 27 y 44 años. Los principales hallazgos indican que la mayoría de padres y madres muestran buena capacidad de mentalización; evidenciando sensibilidad para asignar razones acertadas al comportamiento emocional de sus hijos; y, consecuentemente, responder con conductas validantes y empáticas. Por el contrario, se encontraron, en algunos participantes, fallas en la mentalización ante momentos de tensión emocional; hecho que dio paso a conductas restrictivas e impulsivas con sus niños. Se resalta la importancia del vínculo cercano y el apego seguro entre progenitores e hijos para el desarrollo de la mentalización. Los hallazgos obtenidos pueden orientar el desarrollo de futuras investigaciones, respaldar la importancia de la mentalización y fundamentar la implementación de estrategias mentalizadoras en la crianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).