TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100
Descripción del Articulo
Descripción: El curso TVII - Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. En los niveles precedentes, cada taller ha tenido un tema de inflexión (explicitado en el propio nombre del talle...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662477 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/662477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AR325 |
id |
UUPC_5c02bc0de8fe6ffd7e86d2d1ee4714e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662477 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.none.fl_str_mv |
TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100 |
title |
TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100 |
spellingShingle |
TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100 Hishikawa Migita, Gladys Yrene AR325 |
title_short |
TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100 |
title_full |
TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100 |
title_fullStr |
TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100 |
title_full_unstemmed |
TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100 |
title_sort |
TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100 |
author |
Hishikawa Migita, Gladys Yrene |
author_facet |
Hishikawa Migita, Gladys Yrene Jordan Beizaga, Flor Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Jordan Beizaga, Flor Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hishikawa Migita, Gladys Yrene Jordan Beizaga, Flor Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AR325 |
topic |
AR325 |
description |
Descripción: El curso TVII - Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. En los niveles precedentes, cada taller ha tenido un tema de inflexión (explicitado en el propio nombre del taller: Introducción al diseño de la Arquitectura, Arquitectura y Arte, Arquitectura y Entorno, Arquitectura y Función, Arquitectura y Medio Ambiente y Arquitectura y Construcción) En este nivel se pretende hacer que el estudiante adquiera una experiencia en la que aplique de manera integral los 06 temas anteriores en un proyecto arquitectónico. Este curso permite comprender la importancia que tiene cada una de las inflexiones en el Proceso de Diseño. En este nivel se trabajan proyectos con mayor envergadura y complejidad como Edificaciones Hospitalarias, Edificios Híbridos, Teatros de gran escala, entre otros. El curso de taller se basa en la búsqueda y ensayo de una metodología de diseño, mediante la rigurosidad y compromiso, que le permite al estudiante transitar por los distintos niveles de un método y acercarse al logro de los objetivos. Propósito: En el curso el estudiante aprende a desarrollar y emplear un Método de Diseño, indispensable para el ejercicio profesional de un Arquitecto. Se emplean uno o varios temas a diseñar con la finalidad de reforzar en los estudiantes este aspecto. Los cursos de Taller se trabajan con el propósito de que el estudiante trabaje y desarrolle las herramientas 1necesarias para su desenvolvimiento en el campo profesional. En él se concientiza, refuerza y consolida en el estudiante, la importancia de las ideas detrás de un proyecto arquitectónico, una arquitectura pensada y no arbitraria, la importancia del desarrollo de un buen lenguaje, en el caso de la arquitectura, planos profesionales bien dibujados y expresados, imágenes en 03 dimensiones, esquemas. Por ello, se puede afirmar que los temas a trabajar son una excusa para desarrollar estas habilidades que finalmente aseguran el logro del nivel de las competencias. En el curso de Taller VII se contribuye al desarrollo de la competencia general UPC de Pensamiento Innovador a nivel 2 y las competencias específicas de Pensamiento Crítico y Representación (Graphic Representation) y Soluciones Arquitectónicas Integradas (Integrated Architectural Solutions), ambas en el nivel 3. Asimismo, al desarrollo de las capacidades de NAAB (A2): Habilidades de pensamiento de diseño, (A4) Habilidades de diseño arquitectónico, (A5) Sistemas de orden y (C3) Diseño integrador. Su requisito es haber aprobado el curso AR218- TVI - Arquitectura y Construcción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-06T11:30:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-06T11:30:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/662477 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/662477 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662477/3/AR325_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202100.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662477/2/AR325_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202100.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662477/1/AR325_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202100.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
032c5b487dbacb3d1b277af756c77236 f47b4d8c6dbbf5fde0d97608ad58c42d df6740c6afa949dca2f1cb923c71099a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837188528756228096 |
spelling |
d5bd61b6c8aa481e4b417c003d9599f2276f683319e9909bae89923298dd69de500Hishikawa Migita, Gladys YreneJordan Beizaga, Flor Alejandra2022-11-06T11:30:26Z2022-11-06T11:30:26Z2021-01http://hdl.handle.net/10757/662477Descripción: El curso TVII - Taller de Integración es un curso perteneciente al séptimo nivel de los talleres de diseño arquitectónico que constituyen la columna vertebral de la carrera. En los niveles precedentes, cada taller ha tenido un tema de inflexión (explicitado en el propio nombre del taller: Introducción al diseño de la Arquitectura, Arquitectura y Arte, Arquitectura y Entorno, Arquitectura y Función, Arquitectura y Medio Ambiente y Arquitectura y Construcción) En este nivel se pretende hacer que el estudiante adquiera una experiencia en la que aplique de manera integral los 06 temas anteriores en un proyecto arquitectónico. Este curso permite comprender la importancia que tiene cada una de las inflexiones en el Proceso de Diseño. En este nivel se trabajan proyectos con mayor envergadura y complejidad como Edificaciones Hospitalarias, Edificios Híbridos, Teatros de gran escala, entre otros. El curso de taller se basa en la búsqueda y ensayo de una metodología de diseño, mediante la rigurosidad y compromiso, que le permite al estudiante transitar por los distintos niveles de un método y acercarse al logro de los objetivos. Propósito: En el curso el estudiante aprende a desarrollar y emplear un Método de Diseño, indispensable para el ejercicio profesional de un Arquitecto. Se emplean uno o varios temas a diseñar con la finalidad de reforzar en los estudiantes este aspecto. Los cursos de Taller se trabajan con el propósito de que el estudiante trabaje y desarrolle las herramientas 1necesarias para su desenvolvimiento en el campo profesional. En él se concientiza, refuerza y consolida en el estudiante, la importancia de las ideas detrás de un proyecto arquitectónico, una arquitectura pensada y no arbitraria, la importancia del desarrollo de un buen lenguaje, en el caso de la arquitectura, planos profesionales bien dibujados y expresados, imágenes en 03 dimensiones, esquemas. Por ello, se puede afirmar que los temas a trabajar son una excusa para desarrollar estas habilidades que finalmente aseguran el logro del nivel de las competencias. En el curso de Taller VII se contribuye al desarrollo de la competencia general UPC de Pensamiento Innovador a nivel 2 y las competencias específicas de Pensamiento Crítico y Representación (Graphic Representation) y Soluciones Arquitectónicas Integradas (Integrated Architectural Solutions), ambas en el nivel 3. Asimismo, al desarrollo de las capacidades de NAAB (A2): Habilidades de pensamiento de diseño, (A4) Habilidades de diseño arquitectónico, (A5) Sistemas de orden y (C3) Diseño integrador. Su requisito es haber aprobado el curso AR218- TVI - Arquitectura y Construcción.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAR325TVII - Taller de Diseño en Cusco - AR325 - 202100info:eu-repo/semantics/report2022-11-06T11:30:27ZTHUMBNAILAR325_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202100.pdf.jpgAR325_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202100.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51447https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662477/3/AR325_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202100.pdf.jpg032c5b487dbacb3d1b277af756c77236MD53falseTEXTAR325_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202100.pdf.txtAR325_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202100.pdf.txtExtracted texttext/plain15098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662477/2/AR325_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202100.pdf.txtf47b4d8c6dbbf5fde0d97608ad58c42dMD52falseORIGINALAR325_TVII_-_Taller_de_Diseño_en_Cusco_202100.pdfapplication/pdf17582https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/662477/1/AR325_TVII_-_Taller_de_Dise%c3%b1o_en_Cusco_202100.pdfdf6740c6afa949dca2f1cb923c71099aMD51true10757/662477oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6624772022-11-07 03:53:03.538Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).