Centro Cultural de las Artes Tradicionales en la Ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
El Centro Cultural de las Artes Tradicionales, es un proyecto ubicado en la Ciudad de Chiclayo; cuya finalidad es difundir y concientizar al usuario con la historia y el gran legado cultural que posee la región Lambayeque, brindándole a su vez a los artistas y a la comunidad, un espacio donde puedan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro cultural Mat-building Artes tradicionales Plaza pública Cultural center Traditional arts Public places https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El Centro Cultural de las Artes Tradicionales, es un proyecto ubicado en la Ciudad de Chiclayo; cuya finalidad es difundir y concientizar al usuario con la historia y el gran legado cultural que posee la región Lambayeque, brindándole a su vez a los artistas y a la comunidad, un espacio donde puedan capacitarse, aprender, crear, expresarse, comercializar y sobre todo, el poder disfrutar de la mezcla entre las manifestaciones artísticas corporales mediante las danzas folklóricas y de las expresiones manuales, siendo reflejadas a través de las artesanías. El proyecto se emplaza a puertas del Centro Histórico de la Ciudad de Chiclayo, ubicado en una esquina importante a modo de hito, conectando a escala interdistrital con las demás ciudades y formando parte de un eje cultural, junto con la Biblioteca Municipalidad, la Beneficencia, la Casa Comunal de la Juventud, entre otros, teniendo como remate a la Plazuela Elías Aguirre. Como respuesta a la problemática de la investigación y del análisis obtenido, se propone la elaboración de un Centro Cultural que emplee los conceptos de un Mat-Building, entendiendo al espacio vacío como la vértebra principal del proyecto, con el fin de poder ofrecerle a la ciudad una infraestructura que además de agrupar todo el ámbito cultural, genere un primer nivel permeable con la calle, flexible y que brinda a través de una serie de ambientes exteriores entrelazados a diferentes niveles, en donde en cada una de ellos se desenvuelvan las diferentes actividades del programa, de forma estratégica para que puedan complementarse entre sí y servir de una mejor forma la experiencia del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).