Visión del Pyme (MYPE) peruano respecto a la implementación de la cadena de suministro y sus barreras de adopción en Perú - Un estudio exploratorio

Descripción del Articulo

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), debido a que no están obligadas a presentar toda su información financiera, experimentan dificultades en el acceso al financiamiento. Esto sucede porque las entidades financieras, ante el riesgo de incumplimiento, prefieren inhibirse de colocarles créditos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Farfan, Victoria Isabel, Mera Quispe, Yandery Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PYMEs
Financiamiento de la cadena de suministro
Liquidez
FODA
Cinco fuerzas de Porter
SMEs
Supply chain finance
Liquidity
SWOT
Porter's Five Forces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las pequeñas y medianas empresas (pymes), debido a que no están obligadas a presentar toda su información financiera, experimentan dificultades en el acceso al financiamiento. Esto sucede porque las entidades financieras, ante el riesgo de incumplimiento, prefieren inhibirse de colocarles créditos o, en todo caso, se los otorgan a tasas de intereses muy altas. A ello se le llama asimetría de la información y es un fenómeno que sufren las pymes a nivel mundial. Esta dificultad de acceso al financiamiento se ha visto exacerbada por la reciente pandemia producida por el SARS-CoV-2, la cual perjudicó la liquidez de las empresas de todo el mundo. Ante ello, surge como una oportunidad el Financiamiento de la Cadena de Suministro o SCF (por sus siglas en inglés). En esta investigación, siguiendo una metodología cualitativa e interpretativa, se ha entrevistado a diez pequeños empresarios en Lima- Perú con el objetivo de analizar si existen barreras o facilidades para acceder al Financiamiento de la Cadena de Suministro. En el contexto de una economía en desarrollo y con una oferta de productos y/o servicios donde las cadenas de suministro están poco desarrolladas, se puede observar que las teorías sobre el SCF no encuentran terreno fértil. Esto lleva a los pequeños empresarios a buscar otras formas de acceso al financiamiento, desarrollando fortalezas, enfrentándose a sus amenazas y, a su vez, reconociendo las debilidades y oportunidades que ofrece el mercado. Finalmente, se describen y discuten las implicaciones prácticas de los hallazgos encontrados y la dirección para futuras investigaciones al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).