Plan de negocio de una consultora de implementación de ISO 26000

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios tiene el objetivo de analizar la deseabilidad, factibilidad y rentabilidad de una propuesta de creación de una consultora que brinda un servicio para integrar la responsabilidad social en empresas, haciendo uso de la ISO 26000. Para este fin, nos hemos basado en la deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Ramos, Angelica Jenmy, Taboada Carranza, Julian Ismael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Desarrollo sostenible
Ventaja competitiva
Social responsability
Sustainable development
Competitive advantage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios tiene el objetivo de analizar la deseabilidad, factibilidad y rentabilidad de una propuesta de creación de una consultora que brinda un servicio para integrar la responsabilidad social en empresas, haciendo uso de la ISO 26000. Para este fin, nos hemos basado en la determinación de la demanda por el servicio de consultoría en empresas de diversos sectores y tamaños que operan en el país. Se realizó el análisis PEST cuyos resultados demostraron un entorno favorable para el desarrollo del plan. Luego, al emplear el análisis de las cinco fuerzas de Porter se determinó una alta atractividad del sector para el desarrollo del negocio. Los resultados del sondeo de mercado mostraron la existencia de empresas interesadas en nuestro servicio. También se logró determinar la disposición de inversión de los clientes en un monto que asciende a S/ 36,000 (sin IGV) aproximadamente. Se plantea una estrategia de posicionamiento basada en los beneficios de la ISO 26000. Además, teniendo en cuenta la diversidad del mercado se determinan las ventajas competitivas. Y empleando como herramienta el Business Model Canvas se plantea un servicio integral ofrecido a las empresas y/o sectores hoy desatendidos. El plan da a conocer la Norma Técnica Peruana ISO 26000 como guía de responsabilidad social que favorece el conocimiento de lo que realmente es la responsabilidad social y cómo aplicarla en las empresas. Finalmente, el análisis financiero permite obtener un VAN de S/ 162,366.33 y una TIR del 49% y concluir que el proyecto es rentable económica y financieramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).