Optimización Operativa en la empresa textil “Forza Advance”: Aplicación de la Teoría de Restricciones para Mejorar la Eficiencia"

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda los desafíos de eficiencia operativa en la planta de producción de Forza Advance Perú S.A.C., una empresa textil con presencia nacional e internacional. En el Capítulo 1, se presenta la organización, su contexto, misión, visión y valores, así com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero Flores, Maurizio Guillermo, Herrera Monteza, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686497
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia operativa
Teoría de restricciones
Industria textil
Mejora de procesos
Operational efficiency
Theory of constraints
Textile industry
Process improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda los desafíos de eficiencia operativa en la planta de producción de Forza Advance Perú S.A.C., una empresa textil con presencia nacional e internacional. En el Capítulo 1, se presenta la organización, su contexto, misión, visión y valores, así como un diagnóstico detallado de la situación problemática relacionada con los retrasos en los plazos de entrega y su impacto en los resultados comerciales y económicos. El Capítulo 2 desarrolla el análisis de alternativas de solución, evaluando modelos de gestión: Lean Six Sigma, Lean Supply Chain Managment y la Teoría de Restricciones (TOC), identificando esta última como la propuesta principal para optimizar los procesos productivos y reducir los cuellos de botella. Finalmente, el Capítulo 3 expone el diseño e implementación de la estrategia seleccionada, detallando las acciones, recursos y programas de capacitación necesarios para lograr mejoras sostenibles en la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la empresa. Este trabajo busca aportar soluciones prácticas que contribuyan al fortalecimiento competitivo de Forza Advance en el sector textil. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se utilizaron entrevistas a colaboradores clave, análisis de indicadores de producción, revisión documental y observación directa de los procesos. Los resultados esperados buscan reducir los retrasos promedio de 40 minutos por etapa de producción y 4 días por orden de compra, incrementar la eficiencia operativa sin aumentar los costos, mejorar la satisfacción y fidelización de los clientes, y revertir la caída en el desempeño de la fuerza de ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).