Digitalización del proceso aduanero y su relación con la operatividad aduanera del puerto del Callao durante el periodo 2016 - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la digitalización del proceso aduanero y la operatividad aduanera del puerto del Callao durante el periodo 2016 – 2020. Cabe resaltar, que actualmente existen ciertas deficiencias en sus procesos que no p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loo Vilchez, Daniel, Mariátegui Villafani, Rafael Luigi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653491
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653491
http://hdl.handle.net/10757/653491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización de procesos
Operatividad aduanera
Aduana
Facilitadores de comercio exterior
Innovación
Digitization of processes
Customs operations
Customs
Foreign trade facilitators
Innovation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la digitalización del proceso aduanero y la operatividad aduanera del puerto del Callao durante el periodo 2016 – 2020. Cabe resaltar, que actualmente existen ciertas deficiencias en sus procesos que no permite un desarrollo idóneo del comercio internacional. Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten que se implemente trámites electrónicos que contribuyan a brindar un servicio de calidad. Para analizar el impacto de la digitalización en la operatividad aduanera marítima en el Callao de ese periodo se ha realizado una investigación cuantitativa, para la cual se utilizó la herramienta de la encuesta con el instrumento cuestionario a 50 agencias de aduana que forman parte de las 111 agencias que representan el 80% de las DUAs declaradas en el 2018. De esta forma, se encontró, mediante una metodología cuantitativa, con diseño no experimental de tipo transversal descriptivo y correlacional, que la mejora en las actividades de la operación aduanera: tiempos, personal y cantidad de despachos tienen un alto grado de influencia en el desarrollo de la aduana. Asimismo, se considera necesario realizar mejoras en el ámbito de la digitalización de procesos para mejorar el crecimiento del comercio exterior, tales como la propuesta de la digitalización del canal rojo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).