Modelo de negocio GoPet

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo de un proyecto sostenible y escalable, en el cual se evidencie el uso de los conocimientos obtenidos a lo largo de la formación universitaria. Para comenzar, se eligió como problemática la necesidad de los dueños de mascotas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Peralta, Gustavo Alonso, Flores Valenzuela, Daniel Alexander, Kanashiro Malasquez, Ken Kevin, Mestanza Ramos, Mirella Milagros, Yucra Zamora, Jamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenible
Escalable
GoPet
Financiamiento
Sustainable
Scalable
Financing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el desarrollo de un proyecto sostenible y escalable, en el cual se evidencie el uso de los conocimientos obtenidos a lo largo de la formación universitaria. Para comenzar, se eligió como problemática la necesidad de los dueños de mascotas que no cuentan con una veterinaria confiable a la que puedan acudir las 24 horas del día. A partir de ello, se validó el problema y se estableció la propuesta de valor del proyecto. Después, se planteó una solución, a la que se denominó como GoPet, una aplicación móvil en la que los usuarios puedan encontrar las veterinarias más cercanas, poder gestionar las fechas de vacunas de sus mascotas y contar con la oportunidad de disponer de las campañas de salud más cercanas para sus compañeros de vida. A partir de ello, se validaron a través de experimentos los requerimientos técnicos y generales para el desarrollo de la aplicación. Finalmente, se determinó el financiamiento y la viabilidad del proyecto mediante preventas concretas con clientes potenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).