Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner

Descripción del Articulo

El presente documento analiza la viabilidad de un proyecto inmobiliario denominado Conjunto Residencial La Belleza, que se encuentra actualmente en su etapa de ejecución, pero no cuenta con ningún tipo de estudio de pre factibilidad; se realizó una comparación entre la situación actual y una situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambía Olivera, Catherine Marne, Araujo Muñiz, Jorge, Campana Olivo, Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/575515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/575515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Construcción
Control de proyectos
Tesis
id UUPC_5966e926536fe0ade30fed6c738203e0
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/575515
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner
title Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner
spellingShingle Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner
Ambía Olivera, Catherine Marne
Plan de negocio
Construcción
Control de proyectos
Tesis
title_short Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner
title_full Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner
title_fullStr Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner
title_full_unstemmed Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner
title_sort Plan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last planner
author Ambía Olivera, Catherine Marne
author_facet Ambía Olivera, Catherine Marne
Araujo Muñiz, Jorge
Campana Olivo, Maribel
author_role author
author2 Araujo Muñiz, Jorge
Campana Olivo, Maribel
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ambía Olivera, Catherine Marne
Araujo Muñiz, Jorge
Campana Olivo, Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio
Construcción
Control de proyectos
Tesis
topic Plan de negocio
Construcción
Control de proyectos
Tesis
description El presente documento analiza la viabilidad de un proyecto inmobiliario denominado Conjunto Residencial La Belleza, que se encuentra actualmente en su etapa de ejecución, pero no cuenta con ningún tipo de estudio de pre factibilidad; se realizó una comparación entre la situación actual y una situación propuesta que será el resultado de los análisis de mercado, la competencia, los estudios técnicos, la estrategia comercial, la parte financiera, los aspectos legales y la aplicación de Last Planner y obtener los mejores beneficios, así como maximizar la rentabilidad en sus operaciones. Teniendo como objetivo principal satisfacer la necesidad de vivienda de los segmentos A y B mediante el desarrollo de un Plan de Negocio de un Edificio Multifamiliar de 8 niveles ubicado en la Urb. Magisterio – Cusco complementado con la Planificación y Control del Proyecto bajo el enfoque del Last Planner. Es importante nombrar que el proyecto se encuentra cumpliendo con los Parámetros Urbanísticos del Municipio y es factible desde el punto de vista de arquitectura. La propuesta inmobiliaria se encuentra ubicada en la zona Sur Este de la ciudad del Cusco, en el Barrio Magisterial y está dirigida para un nivel socio económico medio alto, está conformada por 12 departamentos, además de servicios complementarios como estacionamientos, depósitos, tanque cisterna, áreas comunes, entre otros; que busca otorgar al cliente seguridad, comodidad, bienestar y satisfacer sus necesidades. En la definición del producto, el terreno del proyecto presenta una forma rectangular regular, cuyas medidas son 23 m. de largo y 15.5 m. de ancho, con un área de 358 m2. Por otro lado la topografía del terreno es llana con un ligero desnivel de oeste a este de 0.50m. Se ha proyectado un sistema estructural espacial aporticado, de hormigón armado, conformado por placas, columnas, vigas y losas con vigas descolgadas y vigas banda, paralelas a las dos direcciones principales de las estructuras. Las losas se han planificado mediante un sistema tradicional de 20cm de espesor, alivianado mediante bloques aligerados de hormigón. Se ha utilizado muros de contención para el semisótano y el ducto del ascensor. Para la viabilidad arquitectónica, se analizó la normativa del Municipio a través del certificado de parámetros urbanísticos y el reglamento nacional de edificaciones. Según el certificado de parámetros urbanísticos, nos indica que el lote mínimo debe tener un área de 300 m2, un frente mínimo de 6 m; un Coeficiente de Ocupación del Suelo del 1.6 y la altura permitida es de 18 y 15 metros en cada una de las fachadas respectivamente. El Costo total de Proyecto es de S/. 5’402,696.16, siendo el resumen de presupuesto de obra con un monto de S/.3,142,105.72, el costo directo del proyecto de S/. 2’389,157.39 y el costo indirecto de S/. 1’044,538.77. Teniendo el costo del terreno con un monto de S/. 1’969,000.00. Del análisis de Costos se concluye que el área de terreno es de 358 m2, el área construida es de 1891.56 m2, el precio de venta de los departamentos por metro cuadrado está entre s/. 3,500.00 nuevos soles / m2 y s/. 3,600.00 nuevos soles / m2, el costo del terreno por metro cuadrado es de s/. 5,500 nuevos soles. En el estudio financiero del Plan se han podido obtener algunos indicadores que garantizarían la viabilidad del proyecto, como son: El valor actual neto (VAN) para una situación esperada tiene un valor de S/. 2843242.87 con una tasa efectiva anual de 12% para una TIR de 22.62%, mientras que ejecutando el proyecto inmobiliario en una situación estratégica de competencia (precios de venta de departamentos al 90% de los precios promedio del mercado) se obtiene un VAN de S/. 2386340.54 con una tasa efectiva anual de 12% para una TIR de 16.45%, Para esta propuesta inmobiliaria, la empresa patrocinadora ha optado por levantar la obra con recursos propios, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de financiamiento, porque las preventas permitieron financiar el Proyecto
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2015-08-22T15:56:59Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2015-08-22T15:56:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/575515
url http://hdl.handle.net/10757/575515
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/1/FINAL%20TESIS%20UPC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/2/FINAL%20TESIS%20UPC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/4/FINAL%20TESIS%20UPC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/6/FINAL%20TESIS%20UPC.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/7/FINAL%20TESIS%20UPC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5b1db941d8b12136ac9cedd5630b829
1d57be3a51fe2fff34362a769ad9206e
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
0ba7c0129cebc7f1af074e2009a5c48e
3d0392dba4787077ef849f26748a0357
f3cf60adf31f3310db2f4fa9036744b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545423275556864
spelling c0a9d1ddd2ba00befc4a3ed494068ad9-10a8e142808d8ccf1dda9fcaef35d49ac-1e680a0f500e015b565eafdf14c460f8d-1Ambía Olivera, Catherine MarneAraujo Muñiz, JorgeCampana Olivo, Maribel2015-08-22T15:56:59Z2015-08-22T15:56:59Z2015-08-22http://hdl.handle.net/10757/575515El presente documento analiza la viabilidad de un proyecto inmobiliario denominado Conjunto Residencial La Belleza, que se encuentra actualmente en su etapa de ejecución, pero no cuenta con ningún tipo de estudio de pre factibilidad; se realizó una comparación entre la situación actual y una situación propuesta que será el resultado de los análisis de mercado, la competencia, los estudios técnicos, la estrategia comercial, la parte financiera, los aspectos legales y la aplicación de Last Planner y obtener los mejores beneficios, así como maximizar la rentabilidad en sus operaciones. Teniendo como objetivo principal satisfacer la necesidad de vivienda de los segmentos A y B mediante el desarrollo de un Plan de Negocio de un Edificio Multifamiliar de 8 niveles ubicado en la Urb. Magisterio – Cusco complementado con la Planificación y Control del Proyecto bajo el enfoque del Last Planner. Es importante nombrar que el proyecto se encuentra cumpliendo con los Parámetros Urbanísticos del Municipio y es factible desde el punto de vista de arquitectura. La propuesta inmobiliaria se encuentra ubicada en la zona Sur Este de la ciudad del Cusco, en el Barrio Magisterial y está dirigida para un nivel socio económico medio alto, está conformada por 12 departamentos, además de servicios complementarios como estacionamientos, depósitos, tanque cisterna, áreas comunes, entre otros; que busca otorgar al cliente seguridad, comodidad, bienestar y satisfacer sus necesidades. En la definición del producto, el terreno del proyecto presenta una forma rectangular regular, cuyas medidas son 23 m. de largo y 15.5 m. de ancho, con un área de 358 m2. Por otro lado la topografía del terreno es llana con un ligero desnivel de oeste a este de 0.50m. Se ha proyectado un sistema estructural espacial aporticado, de hormigón armado, conformado por placas, columnas, vigas y losas con vigas descolgadas y vigas banda, paralelas a las dos direcciones principales de las estructuras. Las losas se han planificado mediante un sistema tradicional de 20cm de espesor, alivianado mediante bloques aligerados de hormigón. Se ha utilizado muros de contención para el semisótano y el ducto del ascensor. Para la viabilidad arquitectónica, se analizó la normativa del Municipio a través del certificado de parámetros urbanísticos y el reglamento nacional de edificaciones. Según el certificado de parámetros urbanísticos, nos indica que el lote mínimo debe tener un área de 300 m2, un frente mínimo de 6 m; un Coeficiente de Ocupación del Suelo del 1.6 y la altura permitida es de 18 y 15 metros en cada una de las fachadas respectivamente. El Costo total de Proyecto es de S/. 5’402,696.16, siendo el resumen de presupuesto de obra con un monto de S/.3,142,105.72, el costo directo del proyecto de S/. 2’389,157.39 y el costo indirecto de S/. 1’044,538.77. Teniendo el costo del terreno con un monto de S/. 1’969,000.00. Del análisis de Costos se concluye que el área de terreno es de 358 m2, el área construida es de 1891.56 m2, el precio de venta de los departamentos por metro cuadrado está entre s/. 3,500.00 nuevos soles / m2 y s/. 3,600.00 nuevos soles / m2, el costo del terreno por metro cuadrado es de s/. 5,500 nuevos soles. En el estudio financiero del Plan se han podido obtener algunos indicadores que garantizarían la viabilidad del proyecto, como son: El valor actual neto (VAN) para una situación esperada tiene un valor de S/. 2843242.87 con una tasa efectiva anual de 12% para una TIR de 22.62%, mientras que ejecutando el proyecto inmobiliario en una situación estratégica de competencia (precios de venta de departamentos al 90% de los precios promedio del mercado) se obtiene un VAN de S/. 2386340.54 con una tasa efectiva anual de 12% para una TIR de 16.45%, Para esta propuesta inmobiliaria, la empresa patrocinadora ha optado por levantar la obra con recursos propios, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de financiamiento, porque las preventas permitieron financiar el ProyectoTesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlan de negocioConstrucciónControl de proyectosTesisPlan de negocio para el desarrollo de un edificio multifamiliar complementado con la planificación y control del proyecto bajo el enfoque del last plannerinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gerencia de la Construcción2018-06-18T05:15:05ZEl presente documento analiza la viabilidad de un proyecto inmobiliario denominado Conjunto Residencial La Belleza, que se encuentra actualmente en su etapa de ejecución, pero no cuenta con ningún tipo de estudio de pre factibilidad; se realizó una comparación entre la situación actual y una situación propuesta que será el resultado de los análisis de mercado, la competencia, los estudios técnicos, la estrategia comercial, la parte financiera, los aspectos legales y la aplicación de Last Planner y obtener los mejores beneficios, así como maximizar la rentabilidad en sus operaciones. Teniendo como objetivo principal satisfacer la necesidad de vivienda de los segmentos A y B mediante el desarrollo de un Plan de Negocio de un Edificio Multifamiliar de 8 niveles ubicado en la Urb. Magisterio – Cusco complementado con la Planificación y Control del Proyecto bajo el enfoque del Last Planner. Es importante nombrar que el proyecto se encuentra cumpliendo con los Parámetros Urbanísticos del Municipio y es factible desde el punto de vista de arquitectura. La propuesta inmobiliaria se encuentra ubicada en la zona Sur Este de la ciudad del Cusco, en el Barrio Magisterial y está dirigida para un nivel socio económico medio alto, está conformada por 12 departamentos, además de servicios complementarios como estacionamientos, depósitos, tanque cisterna, áreas comunes, entre otros; que busca otorgar al cliente seguridad, comodidad, bienestar y satisfacer sus necesidades. En la definición del producto, el terreno del proyecto presenta una forma rectangular regular, cuyas medidas son 23 m. de largo y 15.5 m. de ancho, con un área de 358 m2. Por otro lado la topografía del terreno es llana con un ligero desnivel de oeste a este de 0.50m. Se ha proyectado un sistema estructural espacial aporticado, de hormigón armado, conformado por placas, columnas, vigas y losas con vigas descolgadas y vigas banda, paralelas a las dos direcciones principales de las estructuras. Las losas se han planificado mediante un sistema tradicional de 20cm de espesor, alivianado mediante bloques aligerados de hormigón. Se ha utilizado muros de contención para el semisótano y el ducto del ascensor. Para la viabilidad arquitectónica, se analizó la normativa del Municipio a través del certificado de parámetros urbanísticos y el reglamento nacional de edificaciones. Según el certificado de parámetros urbanísticos, nos indica que el lote mínimo debe tener un área de 300 m2, un frente mínimo de 6 m; un Coeficiente de Ocupación del Suelo del 1.6 y la altura permitida es de 18 y 15 metros en cada una de las fachadas respectivamente. El Costo total de Proyecto es de S/. 5’402,696.16, siendo el resumen de presupuesto de obra con un monto de S/.3,142,105.72, el costo directo del proyecto de S/. 2’389,157.39 y el costo indirecto de S/. 1’044,538.77. Teniendo el costo del terreno con un monto de S/. 1’969,000.00. Del análisis de Costos se concluye que el área de terreno es de 358 m2, el área construida es de 1891.56 m2, el precio de venta de los departamentos por metro cuadrado está entre s/. 3,500.00 nuevos soles / m2 y s/. 3,600.00 nuevos soles / m2, el costo del terreno por metro cuadrado es de s/. 5,500 nuevos soles. En el estudio financiero del Plan se han podido obtener algunos indicadores que garantizarían la viabilidad del proyecto, como son: El valor actual neto (VAN) para una situación esperada tiene un valor de S/. 2843242.87 con una tasa efectiva anual de 12% para una TIR de 22.62%, mientras que ejecutando el proyecto inmobiliario en una situación estratégica de competencia (precios de venta de departamentos al 90% de los precios promedio del mercado) se obtiene un VAN de S/. 2386340.54 con una tasa efectiva anual de 12% para una TIR de 16.45%, Para esta propuesta inmobiliaria, la empresa patrocinadora ha optado por levantar la obra con recursos propios, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de financiamiento, porque las preventas permitieron financiar el Proyectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALFINAL TESIS UPC.pdfFINAL TESIS UPC.pdfapplication/pdf5186399https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/1/FINAL%20TESIS%20UPC.pdfa5b1db941d8b12136ac9cedd5630b829MD51true2085-08-22FINAL TESIS UPC.docxFINAL TESIS UPC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document27368753https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/2/FINAL%20TESIS%20UPC.docx1d57be3a51fe2fff34362a769ad9206eMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTFINAL TESIS UPC.pdf.txtFINAL TESIS UPC.pdf.txtExtracted Texttext/plain112240https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/4/FINAL%20TESIS%20UPC.pdf.txt0ba7c0129cebc7f1af074e2009a5c48eMD54falseFINAL TESIS UPC.docx.txtFINAL TESIS UPC.docx.txtExtracted texttext/plain97116https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/6/FINAL%20TESIS%20UPC.docx.txt3d0392dba4787077ef849f26748a0357MD56falseTHUMBNAILFINAL TESIS UPC.pdf.jpgFINAL TESIS UPC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50778https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575515/7/FINAL%20TESIS%20UPC.pdf.jpgf3cf60adf31f3310db2f4fa9036744b2MD57falseCONVERTED2_163629210757/575515oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5755152024-10-01 12:16:45.098Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).