Tiranía y Totalitarismo - HU637 - 202302
Descripción del Articulo
Este curso analizará algunas concepciones filosóficas en torno a la actividad política, el rol del Estado en la sociedad y a sus objetivos como institución de ordenamiento del poder social-político. A lo largo de su desarrollo, se analizará el autoritarismo como forma de gobierno completamente contr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679092 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HU637 |
Sumario: | Este curso analizará algunas concepciones filosóficas en torno a la actividad política, el rol del Estado en la sociedad y a sus objetivos como institución de ordenamiento del poder social-político. A lo largo de su desarrollo, se analizará el autoritarismo como forma de gobierno completamente contraria a la democracia, por lo que se empezará teniendo una idea clara de lo que es la democracia desde sus orígenes entre los griegos y sus variaciones en el mundo moderno; y, luego se dará cuenta del origen y desarrollo del autoritarismo, como fenómeno propio del mundo moderno y contemporáneo. En la segunda mitad del curso, se introducirán algunos de los principales procesos históricos totalitarios del siglo XX, los cuales han sido responsables por formar la concepción empírica que se tiene actualmente sobre los orígenes y efectos reales de la aplicación de formas de gobierno totalitarios. Se expondrá y comentará el nacimiento, desarrollo y crisis de los regímenes autoritarios de la Unión Soviética, China, Corea del Norte y otras experiencias de corte comunista; así como también lo ocurrido en la Alemania de la década de 1930 y que finaliza con la segunda guerra mundial. De la misma manera se procederá a realizar un breve análisis sobre algunos procesos autoritarios llevados a cabo en el Perú durante el transcurso del siglo XX. El curso busca que los alumnos sean capaces de analizar procesos políticos y sociales contemporáneos en el marco de la teoría en torno a las características y aplicaciones del totalitarismo, para tal fin, se fomentará la lectura de textos para comentar e intercambiar opiniones con respecto a los mismos. Se trabaja la competencia hacer su de la información para el pensamiento crítico. Facultad de Artes Contemporáneas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).