Trabajo de investigación para la creación de una plataforma virtual educativa “GREENPASS” de medicina culinaria
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio se realizó con la finalidad de estudiar la viabilidad y puesta en marcha de una plataforma virtual educativa de Medicina Culinaria - GREENPASS, la cual está dirigida a una audiencia que desea adquirir conocimientos sobre alimentación saludable enfocada en procesos de salu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667767 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicina culinaria Estilos de vida Alimentos GRENNPASS Culinary medicine Lifestyles Food https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan de negocio se realizó con la finalidad de estudiar la viabilidad y puesta en marcha de una plataforma virtual educativa de Medicina Culinaria - GREENPASS, la cual está dirigida a una audiencia que desea adquirir conocimientos sobre alimentación saludable enfocada en procesos de salud y enfermedad, bajo las premisas de Medicina Culinaria. Nuestra propuesta de valor se centra en sesiones educativas virtuales asincrónicas bilingües (español e inglés), cuyo contenido se caracteriza por utilizar la metodología micro- learning, esto permite captar la atención del suscriptor y fácil comprensión de los temas. Actualmente se observa el interés creciente de la población por mejorar el estilo de vida a través de la alimentación, la tendencia se inclina hacia el conocimiento del buen manejo de los ingredientes para obtener su máximo beneficio, sin embargo, la demanda aún no se satisface. Para determinar la viabilidad de GREENPASS, se consideró una inversión inicial de S/. 119,372 de los cuales se financió el 50% a un plazo de 36 meses y se utilizó capital propio para la cantidad restante. Dentro de los resultados mostrados en el capítulo de finanzas, se resalta que el payback del proyecto sucede en 19 meses aproximadamente, el VAN, luego de 3 años asciende a S/. 267,646 y la TIR es de un 60.7%. Los resultados que se aprecian en la proyección sostienen que GREENPASS es un proyecto de negocio rentable que tiene como resultado retornos sostenibles y atractivos para los inversionistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).