El Nuevo Régimen Mype Tributario y su Impacto en los Estados Financieros de la Micro y Pequeña Empresa del Sector Textil del Emporio Comercial de Gamarra, Año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está referido al Nuevo Régimen Mype Tributario y su Impacto en los estados financieros de la Micro y pequeña empresa del sector textil del Emporio Comercial de Gamarra en el año 2017. En el primer capítulo se realiza el estudio de los diferentes regímenes tributa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625425 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeña empresa Tributación Estados financieros Sector textil Contabilidad Perú http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está referido al Nuevo Régimen Mype Tributario y su Impacto en los estados financieros de la Micro y pequeña empresa del sector textil del Emporio Comercial de Gamarra en el año 2017. En el primer capítulo se realiza el estudio de los diferentes regímenes tributarios alrededor del mundo y las distintas definiciones que tienen los países de Latinoamérica respecto a la implementación de sus sistemas tributarios y regímenes especiales para la micro, pequeña y mediana empresa. Asimismo, se explica la importancia de las MYPES en el Perú, su aporte en el Producto Bruto Interno, (el 40% del PBI, que constituye el 98,6% de las unidades empresariales) y su impulso en el crecimiento económico del país. Además, se da a conocer el diferente régimen tributario en el Perú y el correcto acogimiento que debe tener la micro y pequeñas empresas. En el segundo capítulo se realiza el plan de investigación en donde se determina el problema, los objetivos y la hipótesis de esta investigación. En el tercer capítulo se elige el tipo de investigación más conveniente para el desarrollo de este estudio. Asimismo, se determina la población y la muestra necesaria para la investigación. En el cuarto capítulo se realiza el desarrollo de la investigación en donde se aplican los instrumentos elegidos para este estudio: las entrevistas a profundidad a los especialistas en el tema; el desarrollo de encuestas y la aplicación del caso práctico, en donde se aplican los parámetros y obligaciones del mencionado régimen. Finalmente, en el quinto capítulo se realiza el análisis de los resultados de los estudios cualitativo y cuantitativo; y análisis del caso práctico haciendo una comparación entre el acogimiento del Régimen General y el Nuevo Régimen Mype Tributario, dando a conocer el impacto que genera en los estados financieros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).