Sistema de gestión del plan nutricional basado en modelos de decisión para pacientes con enfermedades causadas por mala alimentación
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este proyecto es implementar un sistema de gestión nutricional utilizando modelos de decisión. Este sistema permitirá gestionar de manera eficiente un plan nutricional para aquellos pacientes que sufren de enfermedades causadas por una mala alimentación. Además, estará valid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661211 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clasificador de árboles de decisión Scikit-Learn Nutrición Sistema de recomendación Aprendizaje automático Decision tree classifier Nutrition Recommender system Machine learning http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de este proyecto es implementar un sistema de gestión nutricional utilizando modelos de decisión. Este sistema permitirá gestionar de manera eficiente un plan nutricional para aquellos pacientes que sufren de enfermedades causadas por una mala alimentación. Además, estará validado por un grupo de expertos del sector nutricional. Finalmente, se realizará un plan de continuidad del sistema, el cual garantizará la sostenibilidad y los buenos resultados de este a lo largo del tiempo. Tomando en cuenta todos los objetivos mencionados, el proyecto tiene como meta mejorar los procesos de generación y monitoreo de planes nutricionales que existen actualmente. El alcance principal de este proyecto es el diseño y construcción del sistema propuesto para una atención de calidad hacia los pacientes por parte de los profesionales de salud. Se utilizará la consultoría Nutricional “Macedo Nutrición” como negocio objetivo. Esta será el apoyo para la correcta validación del sistema. Con un sistema validado, se tiene como objetivo futuro impactar en el sector de salud público y que este sea utilizado como una herramienta de apoyo para los profesionales de salud de este rubro, garantizando así una mejora en la calidad de atención de los pacientes. Al momento de realizar el proyecto se consideran una matriz de riesgos, los cuales tienen sus correspondientes planes de mitigación para evitar una interrupción del desarrollo de este. El entregable principal del presente proyecto es el sistema implementado y validado, el cual debe de realizarse dentro de las 28 semanas que comprenden los ciclos académicos de Taller de Proyecto, abarcando los ciclos 2021-01 y 2021-02. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).